NACIONAL

[VIDEO] Artistas de BAFONA acusan “momento crítico” por falta de voluntad del Gobierno para resolver demandas laborales

2 Minutos de lectura

El conjunto lleva cerca de 8 meses sin que se resuelva el ajuste a las remuneraciones y una locación para ensayar.

Este miércoles, la Asociación de Trabajadores de BAFONA, AFUBAF, compartió un registro audiovisual en el que expusieron que “están en un momento crítico”, tras explicar en reiteradas ocasiones la necesidad de contar con un lugar físico adecuado para realizar los ensayos y recibir la homologación de sueldos respecto de la Orquesta de Cámara.

De acuerdo al video, el solista del conjunto, Alex Navarro, señaló que “estamos sufriendo precariedad laboral  y artística”, mientras que el segundo bailarín de BAFONA, Álvaro Salinas, manifestó que “no contamos con lugar físico. No tenemos directores ni coreógrafos que nos respalden”.

Gastón González, músico del grupo artístico, dijo que “a pesar de las condiciones indignas, realizamos nuestra labor con la dedicación y cariño que merecen”.

Respecto del actual lugar que tienen para ensayar, que corresponde a un subterráneo del piso -1 de una de las instalaciones del Ministerio de Educación, el músico Santiago Rozas, señaló que “parte de nuestras salas de ensayo son los baños y las bodegas”, lo que fue complementado por su colega, Luis Rivas, quien expresó que son “lugares poco dignos para cualquier trabajador”.

En cuanto al financiamiento, la bailarina de BAFONA, Camila Gutiérrez, expuso que “hace años que no contamos con el presupuesto suficiente para funcionar” y que “la mitad de las presentaciones las realizamos gracias a la autogestión de los artistas”.

Jorge Gajardo, músico del conjunto acusó que “nos discriminan. Nuestras remuneraciones y derechos son arbitrariamente menores a nuestros pares”, por lo que “reclamamos igualdad ante la ley”.

La bailarina, Leyla Manzur, dijo que “hemos sido maltratados en todos los sentidos y hoy sentimos las consecuencias de maltrato psicológico crónico al que se nos sometió”.

El tesorero de AFUBAF y bailarín, Benjamín Concha indicó que “responsabilizamos al Ministerio de las Culturas y a la ministra señora Carolina Arredondo que ha permitido este maltrato”, lo que fue complementado por el músico David González, quien manifestó que “nunca tuvo la voluntad de recibirnos ni de solucionar”.

“Al parecer buscan hacernos invisibles. Desaparecer nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestros derechos. Permitirlo sería un grave error”, detalló la bailarina Michele Pauliac.

Por su parte, el bailarín Luis Hernández expresó que “necesitamos que se reconozca a lo largo de todo Chile nuestro folclor, que es patrimonio nacional, mientras que la bailarina Gabriela Barrientos, expuso que “los artistas solo buscamos realizar nuestro trabajo y acercar a la comunidad, como siempre ha sido, pero en estas condiciones es casi imposible”.

La presidenta de AFUBAF y músico de BAFONA, Evelyn Hernández señaló que “el BAFONA tiene la gran misión de resguardar la memoria, la identidad y respetar a todos los chilenos”.

Finalmente, la bailarina Valeria Díaz, destacó que “hoy necesitamos tu apoyo para defender al BAFONA”, ya que “el Ballet Folclórico Nacional es de todos”, junto con el hashtag #elBAFONAesdeTODOS.

Por Sebastián Muñoz Soriano – Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Revisa aquí el video:

Artistas de BAFONA acusan “momento crítico” por falta de voluntad del Gobierno para resolver demandas laborales

Noticias relacionadas
NACIONAL

Estudio ubica a Bomberos como la institución que mayor confianza genera en la ciudadanía

2 Minutos de lectura
El informe elaborado a propósito de los 160 años del Cuerpo de Bomberos de Santiago muestra que la percepción positiva respecto de…
NACIONAL

Registro Social de Hogares: Estos son los bonos que puedes recibir si estás en el 60% más vulnerable

1 Minutos de lectura
El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información cuyo objetivo es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio…
NACIONAL

Gobierno insta a sectores políticos a concretar un pacto fiscal para financiar las materias de seguridad

1 Minutos de lectura
El subsecretario Monsalve aclaró que cuyo pacto permitiría profesionalizar a la PDI y relevarían las labores administrativas de Carabineros. Tras la muerte…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *