NACIONALPOLICIAL

Recomendaciones para no caer en “el cuento del tío” de la era digital

3 Minutos de lectura

No es nada nuevo que las empresas de todo el mundo han puesto su atención en medidas de protección contra los ataques informáticos de los que muchas han sido presa, haciendo fundamental invertir en ciberseguridad para proteger tanto la información de las compañías, como la de sus clientes. Sin embargo, hay que hacer hincapié en que los expertos señalan que este tipo de delitos ha ido en aumento junto al alza de transacciones virtuales, el e-commerce y el teletrabajo, siendo una consecuencia más de la pandemia. 

De acuerdo con el informe de Boston Consulting Group (BCG), la inversión en ciberseguridad el año 2020 fue de US$ 269 millones, un aumento de US$23 millones, en comparación con los US$246 del 2019. “Si bien este tipo de delitos se hicieron comunes con la vulneración a entidades financieras o de banca, los ciberdelincuentes se han profesionalizado, ampliando su espectro hacia cualquier industria, por lo que debemos estar preparados para bloquear sus ataques”, comenta Nassin Núñez, country manager & chief strategy officer en Stefanini Group.

En Chile, la implementación de la  digitalización se vio forzada por el escenario social y pandémico, tomando por sorpresa a algunas compañías y acelerando los planes de los próximos cinco años, en el caso de otras. Lo cierto es que hubo un cambio que se ha visto reflejado en la inversión que éstas están haciendo. ¿Por qué es tan importante invertir en ciberseguridad? De acuerdo a Núñez, “es fundamental para el correcto funcionamiento digital de las organizaciones, para proteger tanto datos de la misma, como de sus clientes. Si no se tiene el sistema protegido se está vulnerable a perder información o que ésta sea mal utilizada”.

Los fraudes digitales hacia grandes empresas y compañías internacionales, incluso a entidades gubernamentales, es conocido y muchas de ellas están tomando cartas en el asunto, tanto en la implementación de tecnologías, como en el asesoramiento de expertos en el tema, pero ¿De qué manera afecta a los usuarios o clientes? Nassin Núñez es enfático, “siendo el usuario uno de los eslabones más débiles, este tema no afecta solo a las generaciones menos digitales, le puede suceder a cualquier y dependerá del contexto que se esté viviendo” y agrega, “la información es primordial”.

Al respecto, el experto entrega algunas recomendaciones para evitar caer en engaños digitales:

  • Nunca creer en premios: Si no se ha participado en un concurso es casi imposible ganar. Evitar caer en este tipo de engaños, más aún si implica un link con el mensaje “pinche aquí”.
  • Escribir la web completa: Si buscamos en Google puede que nos aparezca un link que asociemos a lo que estamos buscando, pero puede ser fraudulento. Se recomienda ingresar en el navegador el link completo de la tienda, banco o entidad que se busca.
  • WhatsApp: Este tipo de contactos se hacen más comunes cada día. Si un amigo o familiar pide dinero por esta vía, la recomendación será siempre verificar la fuente.
  • No revelar información: Si un supuesto ejecutivo de banco solicita clave o hace envío de un link, lo más probable es que sea un engaño. Jamás un banco pedirá datos de este tipo.
  • Desconfiar: Es mejor ser “mal pensado” y corroborar la información que se está enviando, ya sea con la empresa en cuestión o con quienes tienen más conocimiento digital.

El experto se refiere también a que las empresas de seguridad digital deben estar atentas a los mecanismos que están utilizando los hackers y observar los rubros que están siendo más populares, “porque sin duda estos serán los más atacados, tal como hemos visto últimamente con la banca y el retail con una seguidilla de vulneraciones a la seguridad cibernética”, concluye.

Noticias relacionadas
NACIONALPORTADA

Vocera de BAFONA desmiente vínculos con Oposición al gobierno de Boric

5 Minutos de lectura
La líder fue cuestionada tras difundirse una fotografía junto al diputado Johannes Kaiser, la que fue eliminada de la plataforma Instagram. Esta…
NACIONAL

Corte de Apelaciones confirmó sobreseimiento definitivo de alcalde Jadue por el denominado “Caso Inmobiliario”

2 Minutos de lectura
“Hemos actuado apegados a la ley”, señaló el jefe comunal de Recoleta. Durante este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó…
POLICIAL

Maipú: Cuatro personas son detenidas por robo en outlet

1 Minutos de lectura
Cuatro antisociales fueron detenidos por Carabineros durante este viernes tras una intensa persecución, luego de que protagonizaran un robo a un centro comercial de Maipú….
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *