ACTUALIDADINTERNACIONAL

Chile participa en cumbre internacional de energía

1 Minutos de lectura

Con el objetivo de representar a Chile en la quinta versión de “Latin America Energy Forum” (LEAF), el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, junto a representantes gubernamentales de alto nivel de Brasil, Perú, Colombia, Paraguay, Panamá, Estados Unidos y CEOs de empresas líderes mundiales en minería y energía como Angloamerican, se reunieron para dialogar sobre el futuro de la industria energética en America Latina y el mundo. 

Cada año, el foro reúne a gobiernos, jefes de servicios públicos y reguladores de América Latina y el Caribe en conversaciones con desarrolladores de proyectos internacionales, inversores y proveedores de servicios con el único objetivo de impulsar proyectos energéticos en cada región y sobre todo, en Estados Unidos que busca promover políticas y enfoques de desarrollo sustentable. 

“La actividad minera de Chile será requerida a gran escala por el boom de las energías limpias. Uno, porque el ritmo acelerado de la demanda de energías renovables no convencionales que requieren de nuestros minerales y dos, porque nuestro potencial geológico permite proveer de ellos”, afirmó el subsecretario Blanco durante el evento. 

Según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), Chile posee las mayores reservas de cobre (23%) y litio (51%) del mundo. Asimismo, el cobre y el litio son los principales minerales requeridos para paneles solares, turbinas de viento y vehículos eléctricos.

En la oportunidad, el subsecretario Blanco puntualizó que la electromovilidad impacta toda proyección de la demanda mundial de minerales, destacando que, “La revolución de las energías ha disparado la curva de demanda del cobre, ya que se necesita cuatro veces más cobre para un auto eléctrico versus un auto convencional. Lo mismo para el desarrollo de las energías renovables, sobre todo la solar y eólica, que también necesitan entre tres y cuatro veces más cobre que la energía convencional”.

El Subsecretario Blanco cerró su intervención señalando que Chile seguirá siendo un país minero por excelencia. “El principal desafío que tenemos es que al 2050 tengamos una minería que use predominantemente energías limpias. Esto permitirá mantener nuestra participación de mercado y seguir aumentando nuestra producción y no solo mantenerla”. 

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Violencia en Colombia: ataque del ELN deja nueve militares muertos en medio de negociaciones de paz

1 Minutos de lectura
El Presidente Petro repudió el hecho ocurrido en el Municipio de El Carmen, en el departamento Norte de Santander.  “El plan de…
INTERNACIONAL

Netanyahu cede a las protestas y baja su polémica reforma judicial en Israel

1 Minutos de lectura
Miles de israelíes se manifestaron en las calles de todo el país en protesta por lo que consideraban un abuso de poder…
INTERNACIONAL

Se intensifican  protestas en Israel por polémica reforma judicial del gobierno

1 Minutos de lectura
Benjamin Netanyahu pidió la renuncia de su ministro de defensa luego de que criticara públicamente los cambios impulsados en la justicia. La…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *