POLÍTICA

Municipios expectantes ante votación vinculadas al quehacer municipal en el pleno de la convención constitucional

3 Minutos de lectura

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats y su Directorio manifestaron dudas y preocupación respecto del proceder  de la Convención Constitucional respecto al rol, atribuciones y competencias que deben tener los municipios para transformarse en verdaderos gobiernos locales, con la necesaria autonomía y recursos, “solo así podemos responder a las necesidades de nuestros vecinos”.    

Cuadrado valoró la disposición inicial de  Convención al escuchar el planteamiento del mundo municipal respecto de temas como la descentralización y el desarrollo local pero “produce decepción que en el articulado que será sometido a votación no se le otorgue a los municipios -con claridad-  el rol trascendental que les corresponde en un nuevo  proceso de mayor  descentralización, ni que se hayan considerado las formas de financiamiento que nos permita desempeñar sin sobresaltos nuestras  funciones. Tal cual lo hemos venido solicitando históricamente y sobre lo cual nada se dice”. Como se aprecia,  la descentralización se está centrando en las regiones y no en los municipios. Ello sin pensar que el centralismo también  se da al interior de las regiones. 

La ACHM considera que la creación del “Consejo de Alcaldes y Alcaldesas” en cada región de Chile, es innecesaria e inútil pues se trata solo de un órgano de carácter meramente consultivo. Cuadrado señala que en la legislación actual, existen numerosas instancias similares, que obligan al Alcalde a participar en ciertos espacios, que no tienen un cometido específico, o cuando lo tienen, no poseen los recursos financieros necesarios para ejecutar lo que en ellos se acuerda. Por lo tanto, esas instancias, al igual que el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas” están condenadas a ser intrascendentes y a su posterior derogación por desuso.

Igualmente, los alcaldes  manifiestan su desacuerdo con la norma que establece que los mandatos alcaldicios y de concejales, deben reducirse de tres, a dos períodos. Necesitamos que comprendan el valor del trabajo dedicado, permanente e indispensable  de las autoridades locales en cada uno de los territorios del país. Puntualizan además que “la evidencia empírica demuestra que limitar aún más las reelecciones puede llegar a generar redes clientelares y corrupción, además de políticos menos expertos para el correcto ejercicio de sus cargos. Por otra parte, limita la soberanía popular y las posibilidades que tiene la ciudadanía de premiar y dar continuidad a las buenas gestiones locales”.

Los alcaldes también  demostraron su preocupación en lo que dice relación con el traspaso de los Juzgados de Policía Local. De no normarse debidamente, ello  provocará serios desajustes y problemas vinculados al personal municipal, al pago de  indemnizaciones o a la incertidumbre respecto a los inmuebles. Ello más allá de las implicancias que supone quitar las tareas de la justicia vecinal  a los entes locales. Igual incertidumbre nos produce el no saber qué pasará con la educación o la salud a nivel  comunal.  

De la misma forma, el Directorio  de la Asociación Chilena de Municipios planteó que no existe consenso entre los alcaldes respecto a decisión de la Convención de establecer una sola Junta de Vecinos por territorio, derogando lo que actualmente existe y que consiste en el derecho que tienen todos los vecinos de crear una o más juntas de vecinos donde lo requieran. 

Para la ACHM es un error y exceso que la convención haya establecido que “Los Concejales o Concejalas no podrán desempeñar simultáneamente cargos públicos en otros municipios durante el ejercicio de su cargo”. Para los alcaldes agrupados en la ACHM “el perfeccionamiento que da el trabajo local y la posibilidad de observar buenas prácticas en otras comunas permite un mejor desempeño de los concejales en el ejercicio de sus funciones. De igual modo, esta norma estaría vulnerando la libertad de trabajo de más de 2 mil 224 concejales a lo largo de todo el territorio nacional”.

Finalmente, el Presidente de la ACHM, Alcalde Carlos Cuadrado Prats señaló la importancia de seguir dialogando y buscando los necesarios consensos, esperando que estas normas erróneas sean corregidas o rechazadas por la Convención Constitucional dado que los 345 alcaldes de Chile serán actores preponderantes en los territorios al momento de aprobar o rechazar la nueva Carta Fundamental.

Noticias relacionadas
POLÍTICA

Senado aplaza para el martes la votación de Ley Naín-Retamal

1 Minutos de lectura
Esta jornada, se revisarán seis proyectos enviados desde la Cámara y el turno de la Ley Naín-Retamal será el martes, hasta total…
POLÍTICA

Deudores del CAE entregan carta en La Moneda y exigen a Boric cumplir promesa de condonación universal

1 Minutos de lectura
La agrupación Deuda Educativa, que representa a los millones de deudores del Crédito con Aval del Estado, concurrió esta jornada a La…
POLÍTICA

Alcalde de Limache sufrió el robo de su vehículo mientras asistió a concierto de los Bunkers en Viña del Mar

1 Minutos de lectura
El edil estampó la denuncia en la Primera Comisaría de Carabineros de la ciudad jardín y hasta el momento se desconoce el…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *