NACIONAL

Comité para la Prevención de la Tortura comenzó trabajo en terreno

1 Minutos de lectura

El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT), ente creado como parte de los compromisos asumidos por el Estado de Chile al suscribir el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura (OPCAT), inició sus operaciones durante la última semana de febrero, realizando sus primeras visitas preventivas a recintos de privación de libertad.

Luego de un proceso de instalación, desarrollado a partir de mayo de 2020, el Comité inició sus actividades en terreno la última semana de febrero y realizó cinco visitas de observación, en tres regiones del país. En la Región de Los Ríos, se concretó una visita de carácter exhaustivo a una unidad de salud mental.

Paralelamente, se realizaron cuatro visitas preventivas de observación a unidades policiales, tres de Carabineros y una de la Policía de Investigaciones (PDI), en la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana.

El Comité para la Prevención de la Tortura forma parte de la institucionalidad nacional e internacional de los Derechos Humanos y su objetivo principal, es prevenir la práctica de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en lugares de privación de libertad. Para esto, la observación en terreno es clave.

Para cumplir con su mandato, el Comité puede realizar visitas preventivas, sin aviso previo, a recintos públicos, o privados que cumplan una función pública, en que permanezcan personas privadas de libertad por orden judicial, administrativa o en virtud de cualquier otra medida. También puede realizar visitas a propósito de denuncias de tortura o malos tratos, además de desarrollar actividades de formación, capacitación y sensibilización en el ámbito de su competencia, entre otras tareas.

La información recogida en las cinco primeras visitas de observación, se está analizando para que, una vez sistematizada, se dé inicio a un diálogo entre el Comité y las autoridades de los recintos visitados, buscando prevenir la práctica de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ajustando protocolos u otros instrumentos que sean pertinentes.  

Finalmente, el Comité continuará realizando visitas en terreno durante los próximos meses y pondrá su foco en los recintos penitenciarios a lo largo del país.

Noticias relacionadas
NACIONAL

Ley de Usurpaciones: Veto presidencial divide al Congreso y oposición acusa que “se ha desnaturalizado la ley”

5 Minutos de lectura
El gobierno ingreso 14 observaciones de tres tipos al proyecto, las que fueron calificadas como “satisfactorias” por parte del oficialismo. En el…
NACIONAL

Tribunal declara inadmisible querella de Daniel Jadue en contra de periodistas de La Tercera

3 Minutos de lectura
La resolución se funda en considerar que no había méritos suficientes en el libelo presentado por el abogado querellante, Ramón Sepúlveda. El…
NACIONAL

INE: Tasa de desocupación entre junio y agosto fue de 9,0%

1 Minutos de lectura
El desempleo registró un alza de 1,1 puntos porcentuales en doce meses Durante este mañana se dio a conocer la tasa de…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *