NACIONAL

Comité para la Prevención de la Tortura comenzó trabajo en terreno

1 Minutos de lectura

El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT), ente creado como parte de los compromisos asumidos por el Estado de Chile al suscribir el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura (OPCAT), inició sus operaciones durante la última semana de febrero, realizando sus primeras visitas preventivas a recintos de privación de libertad.

Luego de un proceso de instalación, desarrollado a partir de mayo de 2020, el Comité inició sus actividades en terreno la última semana de febrero y realizó cinco visitas de observación, en tres regiones del país. En la Región de Los Ríos, se concretó una visita de carácter exhaustivo a una unidad de salud mental.

Paralelamente, se realizaron cuatro visitas preventivas de observación a unidades policiales, tres de Carabineros y una de la Policía de Investigaciones (PDI), en la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana.

El Comité para la Prevención de la Tortura forma parte de la institucionalidad nacional e internacional de los Derechos Humanos y su objetivo principal, es prevenir la práctica de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en lugares de privación de libertad. Para esto, la observación en terreno es clave.

Para cumplir con su mandato, el Comité puede realizar visitas preventivas, sin aviso previo, a recintos públicos, o privados que cumplan una función pública, en que permanezcan personas privadas de libertad por orden judicial, administrativa o en virtud de cualquier otra medida. También puede realizar visitas a propósito de denuncias de tortura o malos tratos, además de desarrollar actividades de formación, capacitación y sensibilización en el ámbito de su competencia, entre otras tareas.

La información recogida en las cinco primeras visitas de observación, se está analizando para que, una vez sistematizada, se dé inicio a un diálogo entre el Comité y las autoridades de los recintos visitados, buscando prevenir la práctica de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ajustando protocolos u otros instrumentos que sean pertinentes.  

Finalmente, el Comité continuará realizando visitas en terreno durante los próximos meses y pondrá su foco en los recintos penitenciarios a lo largo del país.

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
NACIONAL

Senado aprueba proyecto "40 horas" y regresa a la Cámara para tercer trámite

1 Minutos de lectura
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin que afecte a…
ACTUALIDADNACIONAL

Fuerte sismo se siente en zona centro del país: Epicentro fue cerca de Melipilla

1 Minutos de lectura
Un sismo de magnitud 5,6 se percibió entre las regiones de Coquimbo y Maule, aunque tuvo su epicentro en Melipilla (RM). De…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *