ACTUALIDADCOVID19

COVID-19: Casos nuevos aumentan en un 11% en los últimos siete días

2 Minutos de lectura

Sin la presencia del Ministro de Salud, Enrique Paris se desarrolló hoy el balance de la pandemia por Covid-19 que se agrava en el país.

“Hemos visto un aumento de un 11% en los últimos siete días y un aumento de un 33% en los últimos 14 días. Y es por eso que tenemos un porcentaje importante de la población con medidas tan duras como la cuarentena”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La autoridad destacó que el 27% de los casos nuevos son asintomáticos, porcentaje que ha sido posible pesquisar gracias a la Búsqueda Activa de Casos.

En cuanto a la situación del fin de semana recién pasado, durante el cual se suspendió el permiso de desplazamiento individual, la Subsecretaria informó que se realizaron más de 370 mil fiscalizaciones a nivel nacional, y que se cursaron más de dos mil sumarios sanitarios por incumplimiento de las medidas. Esto, en el contexto de un trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, respecto de un fortalecimiento de este tipo de controles.

Sobre el fin de semana largo de Semana Santa, las autoridades recordaron que desde este jueves 1 de abril se instalarán cordones sanitarios en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Gran Concepción y La Araucanía (Temuco y Padre Las Casas), los que regirán hasta el domingo 4 de abril a las 22:00 horas.

Respecto del avance de la campaña de vacunación, hasta el mediodía de este lunes 29 de marzo, ya se había inmunizado a 6.434.467 personas, de las cuales 3.300.147 han completado su esquema de vacunación. Respecto de la población de 60 años y más, el avance es de 2.887.397 personas. “Quiero hacer un llamado a todas las personas y a todas las autoridades locales sobre la importancia de respetar calendario de vacunación en función de las edades porque sabemos que las personas que tienen mayor riesgo de enfermar son aquellas de mayor edad”, señaló la subsecretaria Daza.

Reporte COVID-19

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, informó que en las últimas 24 horas se han registrado 7.247 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 4.668 corresponden a personas sintomáticas y 1.739 no presentan síntomas.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 984.484. De ese total, 42.509 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 918.446.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas, se registraron 101 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. Además, la autoridad informó que -como se hace periódicamente en los reportes públicos- se realizó un ajuste de 215 decesos que han cambiado de categoría (de sospechosos a confirmados), por lo que el número total de fallecidos asciende a 23.070 en el país.

A la fecha, 2.590 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 2.237 están con apoyo de ventilación mecánica.

En relación a la Red integrada de Salud podemos informar que existe un total de 146 camas críticas disponibles.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 75.958 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 11.121.171 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 9,34% y en la Región Metropolitana es de 10%.

El número de Residencias Sanitarias disponibles es de 188 con 13.999 cupos. Al día de hoy cuentan con 7.554 usuarios considerando todas las regiones del país. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 726 666 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
ACTUALIDAD

El horario de invierno, un buen aliado para el sueño

1 Minutos de lectura
Se aproxima un nuevo cambio de horario y, como todos los años, se repite la polémica y voces de diferentes áreas entregan…
ACTUALIDADPOLÍTICA

GOBIERNO DESMIENTE A ALCALDE CARTER POR SUPUESTOS “TELEFONAZOS” A LA FISCALÍA EN EL MARCO DEL CASO “NARCO-CASAS”

2 Minutos de lectura
El Presidente, Gabriel Boric y la vocera, Camila Vallejo aseguraron que es “absolutamente falsas” las acusaciones del alcalde de La Florida, Rodolfo…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *