NACIONAL

Comisión técnica fijó deuda de isapres en US$451 millones y gremio reaccionó al informe

2 Minutos de lectura

La deuda calculada por la comisión representa casi un tercio menos de lo que proyectó la Superintendencia de Salud.

Esta mañana, el Comité Técnico presentó un informe ante la Comisión de Salud del Senado donde se fijaron las deudas de las isapres, la que ascendió al monto de US$451 millones.

De acuerdo con el documento se explicó que “la cuantía de la deuda es comparable al total de utilidades acumuladas entro los años 2012 y 2020, donde en millones de pesos de junio de 2023, se acumularon ganancias por $487.769 millones”, equivalente a US$546 millones.

La cifra representa casi un tercio menos de lo que había planteado la Superintendencia de Salud, cuando calculó que los números rojos bordeaban los US$1.400 millones, junto con presentar el proyecto de ley corta por parte del Ejecutivo y que puso en alerta a las aseguradoras y prestadores.

Al respecto, el presidente de la Asociación de isapres, Gonzalo Arriagada, comentó que “si alguna diferencia podemos tener con este informe tiene que ver con esta deuda”, debido a que “las isapres consideran que siempre han cumplido con las leyes” y que “existe un nuevo criterio definido por los tribunales de justicia que hay que cumplir, pero nosotros no sentimos tener una deuda a este respecto”.

Por su parte, dicho informe proyecta que las aseguradoras ocupen cerca de US$45 millones anualmente, con el foco exclusivo para saldar la deuda durante los próximos 10 años, además, de que las isapres no puedan retirar utilidades en el periodo que se mantenga la deuda.

En el informe “se propone que la ley corta contemple un plazo de 10 años para la devolución de estos excedentes de forma de evitar los riesgos de incumplimiento y quiebra”, tal como lo propuso el Ejecutivo.

Por eso, Arriagada dijo que “las realidades de cada compañía son diferentes. Las deudas que enfrenten van a ser distintas. Entonces, para tener una opinión más definitiva hay que esperar a que ese documento pueda ser revisado y proyectado por cada una de las compañía”.

En tanto, el presidente del gremio manifestó que “nosotros, si bien fuimos un aporte, colaboradores de esta Comisión” y agregó que “no participamos ni en la redacción, ni en las definiciones de sus conclusiones, ni en sus recomendaciones. Entonces, recién vamos a poder conocerlas ahora con detalle”.

Finalmente, fue la semana pasada que se realizó la votación  en general de la mencionada ley y, con la entrega del informe se puede iniciar la etapa más compleja del proyecto bajo la redacción de enmiendas en la comisión, considerando también las indicaciones del Gobierno, las que deben quedar listas a más tardar el próximo 20 de octubre.

Tus Noticias

Noticias relacionadas
NACIONAL

Estudio ubica a Bomberos como la institución que mayor confianza genera en la ciudadanía

2 Minutos de lectura
El informe elaborado a propósito de los 160 años del Cuerpo de Bomberos de Santiago muestra que la percepción positiva respecto de…
NACIONAL

Registro Social de Hogares: Estos son los bonos que puedes recibir si estás en el 60% más vulnerable

1 Minutos de lectura
El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información cuyo objetivo es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio…
NACIONAL

Gobierno insta a sectores políticos a concretar un pacto fiscal para financiar las materias de seguridad

1 Minutos de lectura
El subsecretario Monsalve aclaró que cuyo pacto permitiría profesionalizar a la PDI y relevarían las labores administrativas de Carabineros. Tras la muerte…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *