REGIONAL

Productores Mapuche de Fresia cuentan con su primera unidad de asesoría PDTI de INDAP  

2 Minutos de lectura

Un grupo de 75 familias de pequeños agricultores mapuche de la comuna de Fresia podrán recibir atención integral para sus proyectos productivos gracias a la creación de la primera unidad operativa del Programa de Desarrollo Territorial Indígena -PDTI- de INDAP el que será ejecutado por ese municipio de Los Lagos. 

La unidad comenzará a funcionar con un presupuesto fijado para este 2022 por $23.537.500 asignado por el servicio del Ministerio de Agricultura y destinado a fomentar la participación y las capacidades productivas con acceso a financiamiento, capacitación y asesoría especializada, todo en el marco de una estrategia sustentable y a partir de su propia visión de ese desarrollo. 

El lanzamiento se realizó este miércoles en un acto en el Centro Intercultural de Fresia que encabezaron el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, el alcalde (S) Eduardo Rupallán, la presidenta del Consejo de Comunidades y Asociaciones Mapuches, Patricia Antilef, y al que asistieron las y los productores y otras autoridades como el regional de INDAP, Carlos Gómez. 

“Estamos muy contentos”, señaló Carlos Recondo, porque estas 75 familias podrán desarrollar la agricultura en sus predios “con asistencia técnica para mejorar cultivos, incentivos a la inversión, para incorporar equipos, maquinarias e infraestructuras, y también apoyo en financiamiento”. Enfatizó además la pertinencia cultural “en que son las propias comunidades participantes las que toman decisiones respecto del programa y como quieren ir mejorado los instrumentos con los cuales se les apoya”.  

La representante de las comunidades, Patricia Antilef, comentó que esta unidad PDTI “es un logro muy importante para nosotros con gente de la tierra” que permitirá, dijo, mejorar la producción y “tener más recursos económicos para poder llevar la vida cotidiana” y todo, destacó, “visto desde el ámbito indígena para que cada agricultor tenga los medios para seguir rescatando nuestra cultura”. 

El alcalde (S) Eduardo Rupallán, en tanto, agradeció la decisión, afirmó que están “muy comprometidos en sacar adelante esta unidad operativa” y apuntó que “las más de 22 organizaciones de comunidades indígenas están muy expectantes también en razón de poder sacarle el mejor provecho para poder trascender en la pequeña agricultura a través de lo ancestral, a través de lo cultural”. 

El Programa PDTI, que a lo largo de Chile en 2021 atendió a 48.708 productores de distintos pueblos originarios, es una herramienta creada por INDAP para el trabajo exclusivo con este sector y fija con las comunidades locales sus prioridades de gestión de acuerdo a sus objetivos principales que son empoderar, potenciar proyectos económicos familiares y comunitarios y articular soluciones con distintos servicios.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Comenzó nueva concesión del aeropuerto de Calama que triplicará su capacidad para recibir a 8 millones de pasajeros al año

2 Minutos de lectura
El Ministerio de Obras Públicas informa que hoy domingo 1 de octubre de 2023 comenzó a regir la nueva concesión del Aeropuerto…
REGIONAL

Sectores políticos critican decreto que terminaría con el acceso al agua en la provincia de Osorno

5 Minutos de lectura
La situación afectaría principalmente a las zonas rurales, pero a la problemática se suman los territorios de las provincias de Llanquihue, Chiloé…
PORTADAREGIONAL

Nuevo socavón en Región de Valparaíso corta acceso a condominio Beranda en Zapallar

1 Minutos de lectura
El deslizamiento de tierra se habría producido por las lluvias del mes pasado y autoridades advierten que no compete al MOP ni…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *