NACIONAL

Presentan Protocolo de Racionamiento de Agua para el Gran Santiago 

3 Minutos de lectura

El documento formal fue solicitado por el Gobernador a la Onemi, Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Andinas, para aplicar en caso de un eventual racionamiento de agua. 

El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, presentó el Protocolo formal que se aplicará en el Gran Santiago (comunas de la provincia de Santiago, más Puente Alto y San Bernardo) ante un eventual racionamiento de agua, dada la crisis hídrica y emergencia climática que afecta a la región. 

El documento, que había sido solicitado a las autoridades de la Onemi, Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Andinas, dado que no existía uno en caso de tener que aplicarse una posible medida de racionamiento en la región, describe principalmente cuatro estados de alerta basados en el nivel de abastecimiento que tengan los ríos Maipo y Mapocho.  

“Hoy, después de muchos meses de trabajo, tenemos un plan de racionamiento, tal como lo solicité en enero de este año. Hay puntos que mejorar y complementar, pero lo fundamental del plan lo tenemos, que es lo que estamos presentando hoy a toda la ciudadanía”, afirmó el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.  

Por su parte, el director Regional de la Onemi, Miguel Muñoz, explicó el contenido del plan de racionamiento: “Este es un protocolo que ha sido trabajado principalmente con el Gobierno Regional, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Andinas. Lo primero que contempla son 4 estados de alertas que dependerán de los niveles en que se encuentren los caudales de los ríos Maipo y Mapocho. En el caso de llegar a la alerta más crítica, en este caso roja, se tendrán que realizar cortes rotativos programados y preparación de recursos de emergencias”.  

En la misma línea, el Director de Clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, afirmó que “hoy queremos anunciar este plan de lineamentos generales y que la ciudadanía sepa cómo va a funcionar. En Aguas Andinas, llevamos 13 años desplegando un plan de inversiones que no se ha detenido, de más de 120 mil millones de pesos anuales, en promedio, destinados a la adaptación del cambio climático, pero es necesario tener este protocolo porque el riesgo es evidente que existe y los ríos traen agua al limite y tenemos que estar preparados y coordinados con la autoridad”. 

Estados de Alerta del Protocolo de Racionamiento de Agua para el Gran Santiago: 

Definición de las medidas mínimas que deben aplicarse en cada uno de los estados de alerta:  

  • Alerta Verde: Enfatizar cuidado del agua, difusión para el ahorro y priorización uso aguas subterráneas.  
  • Alerta Temprana Preventiva: Verificación de Recursos de Emergencia y Restricción de presiones dentro de la norma.  
  • Alerta Amarilla: Reducción de presiones, difusión plan de ajuste y preparación de presiones.  
  • Alerta Roja: Aplicación de programa de cortes rotativos (Plan de Racionamiento) Cortes rotativos de máximo 24 horas; y destinación recursos de emergencia para clientes.  

APLICACIÓN DE PROGRAMA DE CORTES ROTATIVOS:   

Rio Mapocho: Los cortes se aplicarán en forma rotativa (un sector a la vez) y serán programados e informados con anticipación. Cada corte tendrá una duración máxima de 24 horas.  

Déficit a cubrir  Escenario de corte Aguas Cordillera y Aguas Manquehue  
300 l/s  12 sectores de corte. En cada sector se produce un corte cada 12 días.  
600 l/s  6 sectores de corte. En cada sector se produce un corte cada 6 días.  
900 l/s  4 sectores de corte. En cada sector se produce un corte cada 4 días.  

Río Maipo: Los cortes se aplicarán en forma rotativa (un sector a la vez) y serán programados e informados con anticipación. Cada corte tendrá una duración máxima de 24 horas.  

Déficit a cubrir  Escenario de corte Aguas Andinas  
3.000 l/s  6 sectores de corte. En cada sector se produce un corte cada 6 días.  

Un escenario de restricción en este último necesariamente obliga a aplicar también restricciones en los sistemas abastecidos desde el río Mapocho.  

EN CASO DE ALERTA ROJA, CLIENTES AFECTADOS POR CORTE:   

  • 142 mil 613 clientes que se abastecen por el Río Mapocho.  
  • 1 millón 545 mil clientes que se abastecen por el Río Maipo.  
Noticias relacionadas
NACIONALPORTADA

Consejo Constitucional aprobó eliminar el pago de contribuciones a vivienda principal

3 Minutos de lectura
Pese a los cuestionamientos hacia Chile Vamos, los representantes apoyaron la iniciativa y contaron solo con tres abstenciones del sector. La tarde…
NACIONAL

Tránsito se encuentra suspendido: Personas protestan sobre señalética

1 Minutos de lectura
Dos personas encabezan una protesta en pleno centro de Santiago, quienes acusan una negligencia médica tras una mala intervención quirúrgica. El dúo de manifestantes escaló…
NACIONAL

Estudio reveló que en zona volcánica de la Antártica existen aditivos naturales que permitirían conservar alimentos preparados

2 Minutos de lectura
La iniciativa busca impactar positivamente en la industria alimentaria, a fin de disminuir los costos por compras de conservantes y saborizantes sintéticos….
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *