DESTACADONACIONAL

Ola de calor en zona central produciría efectos en la agricultura y posible aumento de incendios forestales

2 Minutos de lectura

Se pronostican temperaturas de hasta 32°Celsius en la zona central del país durante esta semana. 

Cultivos de hortalizas y frutales podrían sufrir golpes de sol, además de aumentar la necesidad de agua para riego.

Consecuencias negativas en los cultivos de hortalizas y frutales que se producen en la zona central del país, podrían tener las altas temperaturas que esta semana se pronostican, así lo declaró el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González, quien indicó que “los días miércoles, jueves y viernes las temperaturas máximas extremas oscilarán entre 29, 30 y 31 e incluso 32° Celsius en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O`Higgins, Maule y Ñuble”.  

De acuerdo con el especialista, estos cultivos podrían sufrir “golpes de sol en los frutos que están madurando, lo que los deja fuera del mercado”  

Por otra parte, existe un incremento en la necesidad de agua para riego. “Se produce un alto estrés hídrico debido a las altas temperaturas que evaporan entre 60 a 70 metros cúbicos de agua por hectárea, lo que hace que el agricultor tenga que regar con más frecuencia durante esta megasequía, en la que el recurso hídrico es bastante escaso”, explicó. 

Cambio climático 

El agroclimatólogo expresó que este fenómeno correspondería a una consecuencia directa del calentamiento global que afecta al planeta. “Estas altas temperaturas, tanto olas de calor como eventos cálidos, se han ido duplicando desde el año 2000 en adelante producto del cambio climático”. 

Dicha situación hace que se acorten las estaciones intermedias, por lo que el verano empieza más temprano, en el mes de noviembre o incluso a finales de octubre, y se extiende hasta fines de marzo.   

Durante este período estival, el académico pronosticó que, “entre enero y febrero no es descartable que haya temperaturas cercanas a los 39 o 40 grados Celsius” en la zona central. 

Incendios forestales 

González advirtió que estas olas de calor afectan también al ecosistema, ya que “se producen ambientes totalmente propicios para la generación y propagación de incendios forestales”. 

“Además de las altas temperaturas y la baja humedad, desde octubre en adelante el viento sur va a ser una constante, lo cual obviamente favorece el ambiente para incendios forestales, por lo que hay que tener los cuidados respectivos”, añadió. 

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
NACIONAL

Senado aprueba proyecto "40 horas" y regresa a la Cámara para tercer trámite

1 Minutos de lectura
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin que afecte a…
ACTUALIDADNACIONAL

Fuerte sismo se siente en zona centro del país: Epicentro fue cerca de Melipilla

1 Minutos de lectura
Un sismo de magnitud 5,6 se percibió entre las regiones de Coquimbo y Maule, aunque tuvo su epicentro en Melipilla (RM). De…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *