ACTUALIDADREGIONAL

MOP: “Se han construido más de 3.000 kilómetros de cortafuegos en todo el país”

2 Minutos de lectura

Esta mañana se dio a conocer el balance de la actual temporada de incendios forestales, en donde se ha registrado una disminución de un 12% en la ocurrencia de los siniestros y un 65% menos de superficie afectada, en comparación a la temporada anterior.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, destacó la importancia del trabajo preventivo que se ha desarrollado: “No hay mejor arma contra este flagelo de los incendios que la prevención y la prevención es parte del trabajo conjunto coordinado de CONAF con sus equipos, tecnología y aviones, que permiten atacar los incendios, pero también lo que hace la gente avisando a tiempo cada vez que se produce un problema”.

“Nosotros en el MOP también tenemos una tarea muy importante en materia de prevención a través de los cortafuegos. Durante este año hemos se han construido más de 3.000 kilómetros de cortafuegos en un trabajo colaborativo con CONAF, municipios y también el sector privado, que han permitido que áreas de riesgo cercanas a viviendas no se quemaran”, explicó el ministro Moreno.

Ante este panorama, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, sostuvo que “hoy que estamos en la mitad de la temporada de incendios forestales podemos decir que llevamos un 65% menos de hectáreas afectadas comparado con la misma fecha del año anterior, más o menos llevamos 29 mil hectáreas afectadas comparadas con las 82 mil del año anterior y queremos reiterar la importancia de la coordinación para poder continuar con estas cifras. Es necesario que seamos responsables todos de este desafío que es nacional”.

En detalle, la región de Biobío concentra el 42% de los incendios a la fecha (2.198 incendios), seguido por la Araucanía con el 17% (882 incendios) y el Maule con el 11% (560 incendios).

En cuanto a la superficie afectada, en la región de La Araucanía se concentra el 30% de la afectación (8.757 ha), seguida por Valparaíso con un 22% (6.256 ha) y Biobío con 16% (4.764 ha).

Asimismo, la ministra Undurraga añadió que esta estrategia ha requerido de la coordinación con los distintos actores para poder combatir de forma eficiente estos incendios. “Lo más importante en el combate a los incendios es el primer golpe y para ellos es relevante que todos los ciudadanos se sientan responsables y que llamen al 130 de CONAF para que podamos llegar al incendio de forma rápida y ágil. Lo segundo es poder coordinarnos con los distintos actores para poder prevenir todas estas condiciones”, afirmó la secretaria de Estado.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Bio bío: Confirman primer caso de gripe Aviar en plantel industrial

1 Minutos de lectura
Fue activado el protocolo sanitario definido, el que implica el sacrificio de las aves afectadas, aislamiento de la zona, junto con medidas…
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
ACTUALIDAD

El horario de invierno, un buen aliado para el sueño

1 Minutos de lectura
Se aproxima un nuevo cambio de horario y, como todos los años, se repite la polémica y voces de diferentes áreas entregan…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *