REGIONAL

Inician cuarta etapa del Parque Inundable Víctor Jara

1 Minutos de lectura

La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP desarrolla desde el año 2010 el proyecto multipropósito Parque Inundable Víctor Jara, que tiene por objetivo principal evitar inundaciones en la ciudad de Santiago por desbordes del Zanjón de La Aguada.

Autoridades y vecinos de la comuna de San Joaquín, dieron el vamos al inicio de la cuarta etapa de la construcción del Parque Inundable Víctor Jara. Este proyecto, que ejecuta la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, consta de cinco etapas –tres de ellas ya finalizadas- las que incluyen la canalización abierta con paisajismo incorporado y cajones de hormigón para el cruce de calles y avenidas.

Al concluir el proyecto, se logrará beneficiar aproximadamente a 800.000 habitantes de las comunas de San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Macul y Santiago y evitar daños por inundaciones en el sector céntrico de la ciudad, que podrían afectar a unas 11.000 viviendas, locales comerciales e industrias, además de importante infraestructura urbana como la Autopista Central, las Líneas 2 y 6 del Metro, calles y avenidas.

Con este parque se generarán, además, 41 hectáreas con áreas verdes, instalaciones recreativas y deportivas, recuperando un sector deteriorado de la ciudad. El paisajismo considera arboledas, arbustos, pasto, senderos peatonales; ciclovías; iluminación; canchas deportivas; áreas de recreación; skate-park; anfiteatro, máquinas de ejercicio, juegos infantiles; murales, un canal ornamental y mobiliario urbano, entre otros elementos.

Actualmente, se están iniciando las obras de la Etapa 4, desde Vicuña Mackenna hasta Av. Las Industrias, con una longitud de unos 900 metros, que incluye un canal abierto y una laguna de acumulación de aguas lluvias, junto con el paisajismo asociado. Esta obra significará una inversión de 24.521 millones de pesos y se estima que esté concluido en junio de 2027.

La etapa 5 y final del parque se licitará una vez finalizada la etapa 4 y tendrá un costo estimado de $15.000 millones. La obra principal es un estanque para acumulación de aguas lluvias, que estará normalmente seco y por ello tendrá infraestructura deportiva en su parte baja. Este estanque recibirá las aguas de rebalse de la laguna que se ejecutará en la etapa 4.

Noticias relacionadas
REGIONAL

“4 Gatos Mayores”: Club de Lectura invita a personas mayores a descubrir la magia de los libros ilustrados en Biblioteca Libroalegre

2 Minutos de lectura
El club está dirigido exclusivamente a personas mayores de 60 de la región de Valparaíso, cuenta con apoyo de Gerópolis UV y…
REGIONAL

Nuevo Instituto Teletón de Chillán tiene más de un 30% de avance

1 Minutos de lectura
El nuevo centro de rehabilitación beneficiará directamente a cerca de 800 niñas, niños y adolescentes de la región de Ñuble, que actualmente…
REGIONAL

Inauguran nueva infraestructura en caletas pesqueras de Coquimbo 

1 Minutos de lectura
Los trabajos, que se desarrollaron en las caletas Puerto Manso y Puerto Oscuro, beneficiarán directamente a más de 100 pescadores artesanales de…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *