NACIONAL

¿Inflación o colusión?: Piden investigar alza de los precios en canasta básica

1 Minutos de lectura

Senadores de la DC solicitaron formalmente a la Fiscalía Nacional Económica (FNE), investigar la posible existencia de conductas que jueguen en contra de la libre competencia en el mercado con productos básicos. 

Durante los últimos meses, millones de familias chilenas han debido enfrentarse a un desmedido aumento de los precios, situación que hasta ahora ha sido comprendida como parte de la recuperación económica del país. Sin embargo, este miércoles, el grupo de senadores Demócratas Cristianos (DC), encabezado por Ximena Rincón, el subjefe Matías Walker e Iván Flores, solicitaron a la Fiscalía Nacional Económica investigar una posible colusión de los precios de la canasta básica. 

 

El documento entregado por los congresistas, expone que en los últimos 12 meses, se ha evidenciado un exponencial aumento de “una serie de productos esenciales para los hogares chilenos (…) entre los que se destaca la parafina (72,9%), el aceite vegetal (32,2%), el pan (19,1%) y la harina (15,3%)”. Por nombrar algunos de los productos habituales más afectados, dentro de una extensa lista en la que también se encuentra el pollo (28%), los tomates (27,3%), la carne de vacuno (25,9%), los plátanos (25%), los pescados (24,5%) y  las pastas (24%).

 

Si bien los políticos han dejado en claro que reconocen que tal alza puede tener su origen en “una serie de variables internacionales”, consideran que el que está se replique de la misma forma en diferentes productos esenciales es inentendible “al menos con variables nacionales o internacionales que importen una disminución del producto”. Además, como expresaron por medio del escrito, este incremento abusivo no presenta factores que estén del todo claros o justificados. 

 

Por último, dados los argumentos, los militantes DC han puesto especial énfasis en que se investigue y se proponga un paquete de medidas de carácter correctivo para que, en la medida de lo posible, se logre “restablecer la competencia en la cadena de transporte de carga y cadena logística, en el caso de descubrir infracciones a la libre competencia”, señalaron los compañeros de bancada que han realizado esta petición. 

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
NACIONAL

Senado aprueba proyecto "40 horas" y regresa a la Cámara para tercer trámite

1 Minutos de lectura
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin que afecte a…
ACTUALIDADNACIONAL

Fuerte sismo se siente en zona centro del país: Epicentro fue cerca de Melipilla

1 Minutos de lectura
Un sismo de magnitud 5,6 se percibió entre las regiones de Coquimbo y Maule, aunque tuvo su epicentro en Melipilla (RM). De…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *