NACIONAL

Indemnizarán a las víctimas de Colonia Dignidad con el dinero de la venta de propiedades en Chile

2 Minutos de lectura

El Estado alemán aprueba un plan de ayuda a las víctimas que sufrieron torturas y abusos en el enclave fundado por Paul Schäfer

En el sur de Chile, por orden legal, un tribunal subastó un vasto terreno perteneciente a la antigua secta Colonia DignidadTras 26 años de litigio, la recaudación se destinará por primera vez a indemnizar a las víctimas chilenas del antiguo líder de la secta Paul Schäfer.

El abogado de las víctimas, Winfried Hempel, expresó que “es la primera vez que se toca algo material de la colonia, es decir, bienes directamente de este baluarte que hizo lo que quiso aquí en Chile durante 50, 60 años”. El profesional comenta que dos de los demandantes ya perdieron la vida.

“Dos de las víctimas ya han fallecido, las otras tenían más de 40 años. De hecho, fueron estas personas las que, con mucha valentía, denunciaron el sistema de la Colonia Dignidad: “Son niños de una zona rural, de los alrededores de la Colonia, que fueron abusados de pequeños en su momento, que ahora son ciudadanos de a pie en Chile y a los que esta cantidad de dinero ayudará bastante, dice Hempel y agrega que “lo que les ocurrió en la colonia les partió la vida en dos

“Es una ayuda, un reconocimiento del dolor, aunque sabemos que el sufrimiento no puede ser borrado”, indicó la diputada alemana Renate Künast al presentar el plan de ayuda que contempla además la fundación de un centro de documentación y que costará en total a Alemania unos 3,5 millones de euros hasta 2024. De ese dinero, alrededor de un tercio ha sido aprobado en el presupuesto federal 2019, por lo que el beneficio podría ser entregado a la brevedad al primer grupo de víctimas identificadas.

El procedimiento ya había comenzado en 1996. El tema era la reclamación de indemnizaciones por los abusos sexuales cometidos por el líder de la secta contra niños chilenos de los alrededores de la Colonia. No fue hasta 2013 cuando la Corte Suprema de Chile confirmó la legitimidad de las demandas, y pasaron otros nueve años hasta la actual subasta: “Aquí hay una culpa compartida: Por un lado, la Colonia se ha defendido con todos los medios legales, con los mejores abogados y con todo el dinero que tiene”, dice Hempel.

La venta del terreno se acercó al millón de euros y el monto restante se recaudará mediante unas nuevas subastas. 

Noticias relacionadas
NACIONAL

Cathy Barriga por fraude a Maipú: “Han sido dos años de malos ratos”

2 Minutos de lectura
La ex edil publicó videos donde asegura que la inversión en iniciativas, mientras que el actual jefe comunal dice que “los presupuestos…
NACIONAL

Senador Pedro Araya presentó una reforma para cambiar las normas penales en adolescentes

1 Minutos de lectura
La medida es para terminar con el alza de crímenes del grupo etario, pero el ministro Cordero dice que es reabrir una…
NACIONAL

MOP y Túnel San Cristóbal realizan simulacro que puso a prueba a equipos de emergencia

3 Minutos de lectura
El objetivo de la actividad fue revisar los tiempos de respuesta, tanto de los equipos de la sociedad concesionaria como de los…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *