REGIONAL

FENATS comenzó su paro por el despido de más de 7 mil funcionarios y por acuerdos incumplidos desde el Minsal

2 Minutos de lectura
En la región de Concepción, por su parte, los profesionales coordinaron una marcha para presionar al gobierno.

La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) inició esta mañana su paro que se extenderá hasta la jornada del miércoles 13 de septiembre, debido al despido de más de 7 mil funcionarios que fueron contratados por la pandemia del COVID-19 y por acuerdos y compromisos no concretados por parte del Ministerio de Salud (Minsal). En Concepción, los profesionales marcharon por distintos puntos de la ciudad, a fin de presentar sus demandas.

De acuerdo con un comunicado emitido el pasado 5 de septiembre por parte de la Federación, se concluyó que “tras la consulta a nuestras federaciones, se ha determinado convocar a la paralización de actividades los días 12 y 13 de septiembre como una forma de expresar nuestra molestia y levantar nuestras demandas, además de buscar conseguir revertir la medida contra los compañeros y compañeras en proceso de despido”.

El presidente de la Fenats del Hospital Regional de Concepción, Adolfo Becar expuso que “en la región del Bíobío son más de mil, a nivel país son siete mil y en el Hospital Regional 231 trabajadores que se quedarían sin trabajo a contar del término de este mes” y agregó que “hay enfermeras, kinesiólogos, administrativos y auxiliares que trabajan directamente con los pacientes”.

Una de las acusaciones que hizo Becar fue que “lamentablemente, después de esta pandemia y levantado el estado de alerta, el Gobierno asume que estos trabajadores no son necesarios” y “nos preocupa que hoy día nos quedemos sin esa cantidad de trabajadores por el agobio laboral y también por las promesas comprometidas por el Gobierno que hoy día se caen con la pandemia”.

En ese sentido, el documento emanado desde la Federación aborda que “vemos una actitud displicente de las autoridades de Gobierno frente a necesidades que para nuestros compañeros y compañeras son de carácter urgente; como son rezagados y negociación de Incentivo al Retiro, Asignación Técnica, Metas Sanitarias y Carrera Funcionaria, vemos necesario avanzar en nuestras acciones de lucha para conseguir mejoras laborales para las y los trabajadores de Salud”.

Asimismo, se indicó en la misiva que “las demandas planteadas están asociadas a financiamiento, por lo que hacemos un llamado a las y los parlamentarios -particularmente de oposición- a avanzar seriamente en un pacto fiscal que permita dotar de mayores recursos al sector salud, en la tarea de atender nuestra población con una dotación acorde a la demanda”.

Respecto de la movilización en la ciudad penquista, se generó cortes de tránsito en la avenida O’Higgins, hasta llegar a la Plaza de la Independencia para, posteriormente trasladarse hasta la calle Barros Arana, para regresar al Hospital Regional de Concepción.

Tus Noticias

Noticias relacionadas
DEPORTESREGIONAL

Deportista Osornina de 15 años de edad se abre paso en los torneos internacionales de natación

1 Minutos de lectura
Un gran desempeño deportivo demostró la osornina Amanda Rodriguez Hadida, quien viajó acompañada de su entrenador Alfredo Suarez Del Villar formando parte…
REGIONAL

Sernageomin mantiene la alerta naranja por el volcán Villarrica

1 Minutos de lectura
Franco Vera, jefe de la Unidad de Sistemas y Peligros Volcánicos de Sernageomin, se refirió a la actividad inusual que ha tenido…
REGIONAL

Gobierno confirmó Alerta Naranja para el volcán Villarrica por aumento de actividad

3 Minutos de lectura
Debido a esto, autoridades presentaron un mapa donde podría llegar la lava y se anunció la suspensión de clases en al menos…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *