NACIONAL

Equipo chileno convertirá un catamarán en robot para competir en “fórmula 1” de navegación

2 Minutos de lectura

– Nave será dotada de Inteligencia Artificial y equipada con un dron para superar autónomamente una serie de pruebas dispuestas en las costas australianas.

Un equipo de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) se adjudicó un catamarán estadounidense para participar del Desafío Maritime Robot X, la competencia de robótica naval más exigente del mundo, cuya próxima versión se realizará en noviembre de 2022 en Sydney, Australia.

Se trata del modelo WAM-V, una nave de unos cinco metros de largo y de unos 150 kilos de peso, que será dotada de Inteligencia Artificial y equipada con un dron para superar autónomamente una serie de pruebas dispuestas en las costas australianas.

“Sin este catamarán no podríamos participar de esta competencia internacional, porque esto es como la Fórmula 1, donde todos los vehículos deben cumplir las mismas especificaciones técnicas”, destacó Giancarlo Troni, académico de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica UC.

El investigador valoró que el equipo de Ingeniería UC, llamado RoboPUC-X, haya ganado una de las nueve naves que los organizadores adjudican a los equipos alrededor del mundo. “A pesar de no contar con grandes recursos, pudimos hacer una propuesta interesante para los organizadores” , precisó el ingeniero.

“Cada equipo de ingenieros instala en el catamarán su propio algoritmo de Inteligencia Artificial. La idea es que sea capaz de superar autónomamente una serie de pruebas inspiradas en los actuales problemas de la navegación”, señaló el especialista en robótica.

Giancarlo Troni adelantó que entre las pruebas más complejas destacan la de navegación entre obstáculos y la operación de un dron completamente pilotado por el sistema de Inteligencia Artificial. Este deberá despegar desde la plataforma del catamarán, rescatar un objeto del mar y volver a la cubierta de la nave, sin intervención humana.

Entre los instrumentos que dispondrá el robot, destaca un láser capaz de detectar obstáculos y medir distancias. Además, contará con varias cámaras multiespectro y dos motores eléctricos de tres caballos de fuerza, alimentados por baterías de uso naval, que deberían dar una autonomía de ocho horas de navegación.

Por ahora, el equipo de robótica de Ingeniería UC espera el arribo del catamarán, que viene en barco desde California, Estados Unidos, donde se encuentra la fábrica. Los ingenieros también buscan auspiciadores para poder tener una plataforma competitiva, dado que la nave no cuenta con sistema de propulsión ni sensores.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Gobierno lanzó campaña de prevención de la violencia con foco en la niñez y la adolescencia trans

2 Minutos de lectura
La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población para prevenir la discriminación hacia la comunidad LGBTIQA+, especialmente, en redes sociales. Bajo…
NACIONAL

Tommy Rey: El Adiós a una Leyenda de la Cumbia Chilena

1 Minutos de lectura
El 26 de marzo de 2025, Chile dijo adiós a uno de los grandes exponentes de la cumbia tropical, Tommy Rey, nombre artístico…
NACIONAL

El 67% del sector del Agua ya utiliza la IA para reducir fugas y optimizar infraestructuras.

4 Minutos de lectura
Ocho de cada diez empresas consideran la inteligencia artificial un pilar estratégico para mejorar la eficiencia operativa, según el último informe Ascendant…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *