REGIONAL

Consecuencias del mal tiempo: precios al alza y retraso en temporada de frutas y verduras

2 Minutos de lectura
El economista de la PUCV, Rodrigo Valdés, prevé un incremento en el valor de la lechuga, el repollo, la acelga, papas y zanahorias.

Las inundaciones de cultivos en la Región del Maule, Ñuble, O’Higgins y Biobío provocarán un alza de hasta un 20% en el precio de las frutas y verduras en todo el país por un tiempo estimado de más de un mes, así lo indicó el economista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Valdés.

“En Chile un 70% de la producción de las hortalizas de hojas se concentra en la zona central del país, desde la Región de Valparaíso a la del Biobío. Estamos hablando de la lechuga, el repollo, la acelga, y también tubérculos, papas y zanahorias. Lo que se espera es que haya un incremento más allá del 10% del costo, puede ser en torno a un 15% y 20%, que va a perdurar varias semanas porque los suelos agrícolas quedaron absolutamente inundados”, dijo el director de la Escuela de Negocios y Economía (ENE) de la PUCV.

La distribución y logística de los alimentos a los extremos del país también será un factor de incremento de valores en todo el territorio. “Las hortalizas que se producen en la zona central del país también se venden en la zona norte y sur, donde además de haber un problema de oferta, hay que sumar los traslados, el alza del combustible y la ausencia de producción local en las zonas extremas lo cual agudizará mucho más el alza de los precios”, indicó el economista y director de Postgrados de la ENE.

Con las pérdidas de suelo fértil y de cultivos producto de las lluvias se verá retrasado el inicio de la temporada de frutas y verduras. “Un aspecto importante a considerar es el momento en que ocurren estas lluvias, pues es el periodo de preparación de las hortalizas que en esta época ya estaban trasplantadas, ahora ya no van a poder producir alimento lo que genera un desplazamiento del inicio de la temporada por el desfase”, explicó Carlos Huenchuleo, académico de la Escuela de Agronomía de la PUCV.

Un ejemplo de esto -sostuvo el experto- es la producción del tomate en la zona de Talca, la cual “a fin de año es un gran referente de tomate a nivel país y ahora van a tener que retrasar su cosecha. Es probable que haya escasez de hortalizas sobre todo las primeras que van saliendo a principios de primavera y eso constantemente va a ir asociado al aumento de los precios”, dijo Huenchuleo.

“Vamos a seguir consumiendo por un tiempo más amplio hortalizas como tomate, brócoli, repollo y lechuga del norte del país, Arica o incluso de Perú. Durante el invierno muchas de las hortalizas que adquirimos vienen de la zona. Esto se mantendrá así por los problemas de producción”, afirmó.

Noticias relacionadas
DEPORTESREGIONAL

Deportista Osornina de 15 años de edad se abre paso en los torneos internacionales de natación

1 Minutos de lectura
Un gran desempeño deportivo demostró la osornina Amanda Rodriguez Hadida, quien viajó acompañada de su entrenador Alfredo Suarez Del Villar formando parte…
REGIONAL

Sernageomin mantiene la alerta naranja por el volcán Villarrica

1 Minutos de lectura
Franco Vera, jefe de la Unidad de Sistemas y Peligros Volcánicos de Sernageomin, se refirió a la actividad inusual que ha tenido…
REGIONAL

Gobierno confirmó Alerta Naranja para el volcán Villarrica por aumento de actividad

3 Minutos de lectura
Debido a esto, autoridades presentaron un mapa donde podría llegar la lava y se anunció la suspensión de clases en al menos…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *