PORTADAREGIONAL

Comunicado sobre la situación de personas refugiadas y migrantes y hechos ocurridos en la Región de Tarapacá

2 Minutos de lectura

El Sistema de las Naciones Unidas en Chile manifiesta su preocupación por los últimos sucesos de violencia y discriminación ocurridos en la Región de Tarapacá, que involucran a personas refugiadas y migrantes, a las comunidades de acogida, y las fuerzas de orden y seguridad.

Hacemos un llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales a asegurar el adecuado respeto de los derechos humanos de todas las personas a vivir una vida libre de violencia, particularmente aquellas comunidades de acogida a personas en movilidad humana; y condenamos las agresiones a funcionarios de las fuerzas del orden público y los actos de discriminación y xenofobia ocurridos. Abogamos por una cultura de paz y coexistencia por lo que hacemos un llamado a todas las personas a no utilizar hechos aislados para fomentar la discriminación y la violencia contra personas refugiadas y migrantes. El Sistema de las Naciones Unidas en Chile quisiera destacar la importancia de una acción coordinada y oportuna ante esta situación que evite que las tensiones se agraven.

Estamos en contacto con autoridades del Gobierno y reconocemos los esfuerzos que están realizando junto con la sociedad civil para atender esta situación. Señalamos que hay situaciones graves de vulnerabilidad y de falta de atención respecto de las necesidades humanitarias más básicas de la población en movilidad humana, que afectan de manera desproporcionada a niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y a mujeres y que requieren atención urgente. Instamos a las autoridades competentes a redoblar sus esfuerzos en materia de asistencia humanitaria. La atención humanitaria de emergencia es clave para disminuir su vulnerabilidad, reducir la presión sobre las comunidades de acogida, favorecer su integración social y económica y promover la cohesión social. Esto permite disminuir la exposición de los grupos en movilidad humana a redes criminales.

La garantía, promoción y respeto de los derechos humanos y la adecuada atención humanitaria es una responsabilidad fundamental de las autoridades nacionales bajo los marcos legales vigentes y en línea con los compromisos internacionales adquiridos por el Estado de Chile. Como Sistema de las Naciones Unidas en Chile estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones sostenibles que atiendan tanto las necesidades de las personas en movilidad como las de las comunidades de acogida en activa coordinación con las autoridades nacionales, regionales y locales.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Comenzó nueva concesión del aeropuerto de Calama que triplicará su capacidad para recibir a 8 millones de pasajeros al año

2 Minutos de lectura
El Ministerio de Obras Públicas informa que hoy domingo 1 de octubre de 2023 comenzó a regir la nueva concesión del Aeropuerto…
REGIONAL

Sectores políticos critican decreto que terminaría con el acceso al agua en la provincia de Osorno

5 Minutos de lectura
La situación afectaría principalmente a las zonas rurales, pero a la problemática se suman los territorios de las provincias de Llanquihue, Chiloé…
PORTADAREGIONAL

Nuevo socavón en Región de Valparaíso corta acceso a condominio Beranda en Zapallar

1 Minutos de lectura
El deslizamiento de tierra se habría producido por las lluvias del mes pasado y autoridades advierten que no compete al MOP ni…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *