ACTUALIDADPORTADAREGIONAL

Comunicado sobre la situación de personas refugiadas y migrantes y hechos ocurridos en la Región de Tarapacá

2 Minutos de lectura

El Sistema de las Naciones Unidas en Chile manifiesta su preocupación por los últimos sucesos de violencia y discriminación ocurridos en la Región de Tarapacá, que involucran a personas refugiadas y migrantes, a las comunidades de acogida, y las fuerzas de orden y seguridad.

Hacemos un llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales a asegurar el adecuado respeto de los derechos humanos de todas las personas a vivir una vida libre de violencia, particularmente aquellas comunidades de acogida a personas en movilidad humana; y condenamos las agresiones a funcionarios de las fuerzas del orden público y los actos de discriminación y xenofobia ocurridos. Abogamos por una cultura de paz y coexistencia por lo que hacemos un llamado a todas las personas a no utilizar hechos aislados para fomentar la discriminación y la violencia contra personas refugiadas y migrantes. El Sistema de las Naciones Unidas en Chile quisiera destacar la importancia de una acción coordinada y oportuna ante esta situación que evite que las tensiones se agraven.

Estamos en contacto con autoridades del Gobierno y reconocemos los esfuerzos que están realizando junto con la sociedad civil para atender esta situación. Señalamos que hay situaciones graves de vulnerabilidad y de falta de atención respecto de las necesidades humanitarias más básicas de la población en movilidad humana, que afectan de manera desproporcionada a niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y a mujeres y que requieren atención urgente. Instamos a las autoridades competentes a redoblar sus esfuerzos en materia de asistencia humanitaria. La atención humanitaria de emergencia es clave para disminuir su vulnerabilidad, reducir la presión sobre las comunidades de acogida, favorecer su integración social y económica y promover la cohesión social. Esto permite disminuir la exposición de los grupos en movilidad humana a redes criminales.

La garantía, promoción y respeto de los derechos humanos y la adecuada atención humanitaria es una responsabilidad fundamental de las autoridades nacionales bajo los marcos legales vigentes y en línea con los compromisos internacionales adquiridos por el Estado de Chile. Como Sistema de las Naciones Unidas en Chile estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones sostenibles que atiendan tanto las necesidades de las personas en movilidad como las de las comunidades de acogida en activa coordinación con las autoridades nacionales, regionales y locales.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Bio bío: Confirman primer caso de gripe Aviar en plantel industrial

1 Minutos de lectura
Fue activado el protocolo sanitario definido, el que implica el sacrificio de las aves afectadas, aislamiento de la zona, junto con medidas…
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
ACTUALIDAD

El horario de invierno, un buen aliado para el sueño

1 Minutos de lectura
Se aproxima un nuevo cambio de horario y, como todos los años, se repite la polémica y voces de diferentes áreas entregan…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *