REGIONAL

Climatólogo Usach: “No hay evidencia científica que avale que la siembra de nubes alivie la sequía”

1 Minutos de lectura

El académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, cuestionó la eficacia que podría tener este “bombardeo” con un reactivo que contiene yoduro de plata en nubes estimulables como las cumulonimbus y estratocúmulos.

Crítica es la situación hídrica en la Región de Coquimbo, a tal punto que se ha pensado como solución en el “bombardeo” de nubes para generar precipitaciones.

En la Provincia de Elqui, el embalse Puclaro está a un 4% de su capacidad; La Laguna almacena apenas un 9%, mientras que en la Provincia de Limarí, la zona de Recoleta presenta un 3% de su capacidad; La Paloma, el 1%, y Cogotí se secó.    

¿Qué tan efectiva es esta solución de sembrar nubes para aliviar la sequía en la zona? El climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero, explica que esta técnica implica arrojar a la atmósfera partículas pequeñas con el reactivo mexicano patentado Rainmate, que contiene yoduro de plata para que actúen como núcleos de condensación, facilitando la formación de gotas y nubes.

Sin embargo, el experto es tajante en señalar que “si arrojas partículas en una zona de la atmósfera seca donde no hay humedad, desgraciadamente, no se va a formar ninguna gota porque no hay agua; si no hay agua, no hay vapor de agua, no hay humedad en la atmósfera; no importa cuantos núcleos de condensación tengas presente, porque no habrá ninguna gota y por ende, ninguna nube”.

Raúl Cordero remarca que no hay evidencia científica que avale la siembra de nubes como forma de aliviar una sequía. “Esta técnica no ha demostrado aumentar las precipitaciones de manera estadísticamente significativa en ningún lugar donde ha sido aplicada antes”, concluyó.

En 2012 se realizaron proyectos de estimulación de lluvias en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, pero no tuvieron los resultados esperados.

Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en
Noticias relacionadas
REGIONAL

Invertirán más de $10 mil millones en renovar acceso vial al aeródromo de archipiélago Juan Fernández

2 Minutos de lectura
La Dirección de Aeropuertos inició la licitación de las obras que posibilitarán que se pueda contar con un camino pavimentado para acceder…
REGIONAL

Entregan declaración de reserva de aguas a comunidades de la región de Los Lagos

2 Minutos de lectura
Estas reservas permitirán a las comunidades de Futaleufú, Cochamó y Palena, que viven en torno a la agricultura y ganadería familiar, la…
POLICIALREGIONAL

Aduanas descubre 44,8 kilos de pasta base ocultos en compartimentos especiales de automóvil

1 Minutos de lectura
El procedimiento fue realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Apoyados…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *