REGIONAL

Ya comenzó el XI Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas

3 Minutos de lectura

La instancia se llevará a cabo desde el martes 24 hasta el jueves 26 de octubre en Punta Arenas y está organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), también conocido como Instituto Milenio BASE.

Con gran asistencia de público comenzó el XI Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas, instancia organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Instituto Milenio BASE en Punta Arenas. Las jornadas científicas se están llevando a cabo en las dependencias del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), y se extenderán hasta el jueves 26 de octubre.

Durante la primera jornada de Congreso, se presentó la académica de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) e investigadora senior del Instituto Milenio BASE, Dra. Christina Cheng. “Adaptación polar histórica y potencial adaptativo al cambio ambiental de peces nototenioides antárticos a través de la genómica evolutiva”, fue el título de su charla magistral, cuya transmisión quedó disponible en los canales de YouTube de INACH  e Instituto Milenio BASE.

Profesionales y asistentes del XI Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas.

El Dr. Marcelo González, director (S) del INACH, apuntó “quiero dar las gracias a los organizadores de este encuentro científico, y a la Universidad de Magallanes por otorgarnos este espacio. Me gustaría poner en el tapete que ya tenemos dos años consecutivos con disminución del hielo marino en Antártica. Este es un tema preocupante para la comunidad científica internacional, el cual ha llevado a la pérdida de colonias importantes de pingüinos emperador. Lo segundo que quiero decir, es que ayer se reportó el primer caso de gripe aviar en las islas Georgias del Sur. Estas son preocupaciones para nuestra logística, por lo que los y las invito a que discutamos y aportemos en lo que podamos a este tema”.

A su vez, el Dr. Elie Poulin, director del Instituto Milenio BASE, resaltó que el contar con tres charlas magistrales en este congreso nacional los tiene muy contentos. “Tendremos a la Dr. Marely Cuba hablando sobre plantas vasculares antárticas y aplicaciones biotecnológicas. Además, para el último día del congreso tendremos algo distinto, porque estará con nosotros el profesor Luis Valentín Ferrada para hablarnos sobre política, derecho y ciencia para un escenario del 2050”.

Asimismo, el Dr. Elie Poulin agregó que espera que todos los asistentes disfruten no solo el congreso, sino que también el hecho de estar juntos, el compartir el espíritu antártico. Para finalizar, el Dr. Poulin agradeció al equipo de INACH y del Instituto BASE por la labor realizada para que este congreso sea posible.

Derecho Antártico

De forma paralela al Congreso, se inauguraron las V Jornadas Chilenas de Derecho Antártico, organizadas por el Programa de Estudios Antárticos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (U-Antártica), las cuales se extenderán hasta el martes 25 de octubre. En la primera jornada también tuvo lugar el lanzamiento del libro “Fuentes para el estudio de la Ley Chilena Antártica” del profesor Luis Valentín Ferrada, director del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Chile e investigador principal del Instituto Milenio BASE.

Comunidad Antártica en Punta Arenas

En el bloque AM del Congreso se contó con la presencia de organizaciones vinculadas a temas antárticos y subantárticos de la comunidad de Punta Arenas. Con stand informativos, formaron parte: la Seremi de Ciencia Tecnología e Innovación de la Macrozona Austral, la Municipalidad de Punta Arenas con su Dirección de Fomento Productivo y Turismo, Proyecto Science Hub-Austral de la Universidad de Magallanes, Apecs Chile, PAR Explora Magallanes y la Fundación Coalición de Jóvenes Antárticos de Punta Arenas.

Noticias relacionadas
REGIONAL

"Mes de la Antártica" reunió más de 30 actividades ciudadanas en el país que acercaron conocimientos polares a la comunidad 

2 Minutos de lectura
Las actividades de la zona austral concluyeron este 30 de noviembre, periodo en el que se desarrollaron distintas actividades, principalmente, educativas. Una…
REGIONAL

Inauguran mejoras del aeródromo de San Pedro de Atacama para potenciar el turismo y vuelos de emergencia

3 Minutos de lectura
Contará “con mayor seguridad, para todos los vuelos. Con esta infraestructura San Pedro de Atacama tendrá una mejor conectividad aérea para el…
REGIONALSALUD

Posta Rural de Coya de Salud Machalí se certificó en Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario

2 Minutos de lectura
El establecimiento logró un destacado porcentaje en la certificación que realizaron profesionales del Servicio de Salud O’Higgins, en modelo MAIS. Con la…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *