ACTUALIDADPOLÍTICA

Presentan acusación constitucional contra ministro Figueroa

2 Minutos de lectura

En un texto de 142 páginas, diputados de oposición, liderados por la Diputada de Comunas, Camila Rojas, oficializaron la acusación constitucional contra el ministro de educación, Raúl Figueroa.

En el texto, el cual está dividido en 3 capítulos, se entregan los detalles de las faltas a la constitución y las leyes en las cuales habría caído el ministro.

Camila Vallejo (PC), Gonzalo Winter (CS), Juan Santana (PS), Mario Venegas (DC y presidente de la Comisión), Rodrigo González (PPD), junto a los diputados Tomás Hirsch (Acción Humanista), Esteban Velásquez (FRVS) y Marcela Hernando (PR), fueron los parlamentarios que trabajaron en la construcción del libelo.

Camila Rojas, la cabecilla de esta acusación comentó que “El ministro Raúl Figueroa no ha respetado la Constitución ni las leyes. El Mineduc no inyectó un peso más en educación durante todo este tiempo en pandemia. Chile es uno de los pocos países de la OCDE que no puso recursos. Y lo más grave y lo que venimos a denunciar es que muchos establecimientos educacionales, especialmente los municipales, recibieron menos recursos que en año no pandémico”.

“la situación de las escuelas en Chile es tan precaria y el abandono es tan evidente, que si no estuviésemos en pandemia hay quienes no pueden volver. El ministro Figueroa no ha asegurado el derecho a la educación en ninguna de sus modalidad: virtual, presencial o híbrida. En Chile hay niños, niñas y adolescentes que están siendo vulnerados, porque no se asegura el derecho a la educación”, agregó.

Camila Vallejo, diputada del PC afirmó que “se está vulnerando el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, y particularmente en lo que respecta a su derecho a la educación y el resguardo de su identidad física y psíquica. El Mineduc no solo no ha puesto más recursos, no ha adecuado las leyes y además ha permitido la disminución de los recursos para dar continuidad y resguardo al derecho a la educación, tanto en el modo virtual como presencial. Hay menores que desde el año pasado no han podido conectarse a las clases. Es decir, no han tenido su derecho a la educación. Y esto es porque no se han destinado los recursos para generar la infraestructura tecnológica que se requiere para dar continuidad al derecho a la educación”.

¿En qué consisten los tres capítulos que componen la acusación constitucional?

  • Amenaza a la vida e integridad física y psíquica
  • Vulneración de los trabajadores de la educación
  • Vulneración del derecho a la educación

Noticias relacionadas
POLÍTICA

Deudores del CAE entregan carta en La Moneda y exigen a Boric cumplir promesa de condonación universal

1 Minutos de lectura
La agrupación Deuda Educativa, que representa a los millones de deudores del Crédito con Aval del Estado, concurrió esta jornada a La…
POLÍTICA

Alcalde de Limache sufrió el robo de su vehículo mientras asistió a concierto de los Bunkers en Viña del Mar

1 Minutos de lectura
El edil estampó la denuncia en la Primera Comisaría de Carabineros de la ciudad jardín y hasta el momento se desconoce el…
POLÍTICA

"Es un show que da rating": Pollo Valdivia contra el alcalde Rodolfo Carter por la demolición de las "casas narcos"

1 Minutos de lectura
En el marco de la más reciente edición de #TocShow en TV+, Juan Carlos Valdivia llamó la atención de las redes sociales luego de…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *