NACIONAL

Oficialismo y oposición buscan consenso ad portas de la entrega del borrador del texto constitucional

3 Minutos de lectura

Además, los consejeros ven con buenos ojos las disposiciones al diálogo por parte de los sectores políticos.

El próximo 7 de octubre se entregará el borrador de la nueva Constitución proveniente del Consejo Constitucional a la Comisión Experta y a pocos días del inicio de este proceso, los partidos del espectro político buscan vías de diálogo, tal como el encuentro entre la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, con los presidentes de la UDI y RN, Javier Macaya y Rodrigo Galilea a fin de llegar a consenso en las iniciativas.

Desde Chile Vamos se presume que  en esta oportunidad se debe incluir al Partido Republicano, en vista de que Macaya suscribió en su cuenta X que “el texto aún puede mejorar por el Consejo y los expertos. Esto no se trata de apresurarse, es marcar posición, meterle algo de optimismo para cambiar el ambiente de pesimismo fundado solo en las encuestas. Ceder y convencer es lo que toca ahora”.

Por su parte, la timonel del PS explicó a Emol que el partido “siempre ha estado preocupado de apoyar el trabajo político que han hecho nuestros consejeros y consejeras constitucionales, hemos tenido permanente contacto y reuniones con ellos. Y como estamos en una fase bastante definitoria del contenido de la nueva Constitución, parece importante venir a dialogar con nuestros consejeros y tener un conocimiento directo de lo que está ocurriendo y de este texto de mejorarse”.

Jaime Quintana, líder del PPD señaló a la misma red social que “es momento de un gran acuerdo político para salvar el proceso constituyente desde el PC a Republicanos. El rol de Chile Vamos es fundamental. Ellos ofrecieron rechazar para una mejor y hoy día -según su propia abanderada presidencial- vamos camino a un segundo fracaso”.

Desde el Consejo miran con buenos ojos las disposiciones de diálogo para encontrar consenso entre partidos políticos para las futuras leyes que regirán la Carta Magna de Chile.

El Consejero Cristián Suárez señalo que “no creo que solamente los partidos, sino que todos los chilenos tenemos que intentar, por supuesto nosotros con la mayor responsabilidad aquí, intentar llegar a un texto lo más consensuado posible y que nos permita a todos sentirnos interpretados por ese texto”.

Paloma Zúñiga, consejera de RD, dijo que “es importante que todas la voces que se quieran pronunciar respecto al proceso lo hagan y quienes están tomando las decisiones en la interna no son precisamente los partidos, sino los consejeros a través de los votos en el pleno, donde el Partido Republicano tiene una mayoría y ha hecho uso de ello” y acusó que los problemas internos del órgano son “por las malas decisiones y las pésimas votaciones que hemos tenido”.

Luis Silva, representante del Partido Republicano expuso que “el resultado va a ser mejor en la medida en que se involucre más la sociedad civil, en la cual quiero incluir a los partidos políticos. A mí no me preocupe que se amplíe el círculo de conversaciones, que se amplíe el círculo de quienes quieren protagonizar como actores responsables este proceso” y agregó que natural que las directivas de los partidos políticos a los que estamos representando se sientan llamados a involucrarse, insisto en la media en que su aporte sea para un mejor texto, bienvenido sea”

Finalmente, desde la UDI, el consejero Carlos Recondo manifestó que “me parece muy bien, este es un proceso que debiera involucrar a todos los actores no sólo los que estamos acá, sino que también a los partidos políticos, ellos son los que finalmente nos trajeron acá. Ésta fue una decisión política, un acuerdo político que dio inicio a este proceso y me parece que es muy válido, legítimo y necesario”.

Tus Noticias

Noticias relacionadas
NACIONAL

Estudio ubica a Bomberos como la institución que mayor confianza genera en la ciudadanía

2 Minutos de lectura
El informe elaborado a propósito de los 160 años del Cuerpo de Bomberos de Santiago muestra que la percepción positiva respecto de…
NACIONAL

Registro Social de Hogares: Estos son los bonos que puedes recibir si estás en el 60% más vulnerable

1 Minutos de lectura
El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema de información cuyo objetivo es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio…
NACIONAL

Gobierno insta a sectores políticos a concretar un pacto fiscal para financiar las materias de seguridad

1 Minutos de lectura
El subsecretario Monsalve aclaró que cuyo pacto permitiría profesionalizar a la PDI y relevarían las labores administrativas de Carabineros. Tras la muerte…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *