ACTUALIDADREGIONAL

Nueva posta intercultural de Temulemu en Traiguén estará terminada en diciembre de 2021

2 Minutos de lectura

En la localidad de Temulemu, comuna de Traiguén, el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez Selamé, firmó el traspaso del terreno en el que se construirá la nueva posta intercultural del sector, obras que tienen un plazo de 299 días corridos y que deberán estar terminadas en diciembre de 2021.

El proyecto, que contaba con un 21,8% de avance según contratos anteriores, consiste en una construcción de 460,11 m2 de superficie, en un terreno de 0,5 hectáreas, el cuál beneficiará a 1.260 habitantes, con una inversión total de $729.145.000.

En su diseño, además, la obra destaca por incorporar elementos Interculturales producto de un importante proceso de participación con la comunidad en cuanto a detalles de infraestructura. 

“Estamos muy contentos. Entregamos el terreno a la empresa ByF que ya es conocida por nosotros por su responsabilidad. Esta es una obra en la que hubo mucha participación de las personas que viven en la localidad de Temulemu, tiene un alto factor intercultural, lo que se ve en el diseño, porque es para ellos”, comentó el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez Selamé.

“Siempre estamos acercando la salud a las personas que más lo necesitan. Es parte fundamental de los lineamientos del Ministerio de Salud y del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, trae la salud hacia la gente más en estos sectores que muchas veces se ven desprotegidos. Hoy estamos dando inicio a una obra grande que estará a disposición de ellos para cuidar su salud”, agregó el director.

El proyecto se emplaza al costado de la posta existente y se compone de una construcción principal que contiene los recintos clínicos, entre los que destacan dos boxs multipropósito, un box dental, un box gineco-obstétrico, y box de procedimientos.

Además, se incluye la vivienda del paramédico y una segunda construcción de menor tamaño que contiene los recintos técnicos que consideran áreas de respaldo sanitario (agua potable), respaldo eléctrico (grupo electrógeno), REAS y recinto de caldera para la climatización y confort del edificio. 

“Tenemos contemplada la obra en tres etapas, primero la obra gruesa, luego las terminaciones y finalmente la instalación propiamente tal del proyecto. Nosotros además estamos generando empleos para personas de la comunidad, generando un 40% de empleos con gente del lugar”, expresó Pablo Toloza, profesional residente en la obra de la empresa de ByF.Junto con ello, el edificio logra altos estándares de eficiencia energética, a través de detalles como proyectarse en albañilería armada en los muros perimetrales y tabiquería en muros interiores, y la incorporación de una envolvente térmica que incluye sistema EIFS, ventanas de doble vidrio hermético con marcos de PVC.

Noticias relacionadas
ACTUALIDAD

El horario de invierno, un buen aliado para el sueño

1 Minutos de lectura
Se aproxima un nuevo cambio de horario y, como todos los años, se repite la polémica y voces de diferentes áreas entregan…
REGIONAL

Confirman brote de sarna en colegio de Valparaíso

1 Minutos de lectura
Al menos 14 jóvenes ya habrían contraído la infección Seremi de Salud confirmó por medio de un comunicado, que “como autoridad sanitaria…
ACTUALIDADPOLÍTICA

GOBIERNO DESMIENTE A ALCALDE CARTER POR SUPUESTOS “TELEFONAZOS” A LA FISCALÍA EN EL MARCO DEL CASO “NARCO-CASAS”

2 Minutos de lectura
El Presidente, Gabriel Boric y la vocera, Camila Vallejo aseguraron que es “absolutamente falsas” las acusaciones del alcalde de La Florida, Rodolfo…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *