NACIONAL

Informe del INDH a tres años del Estallido: 91% de las causa de violación los DD.HH. sin responsables

2 Minutos de lectura

Desde el  Instituto Nacional de Derechos Humanos hicieron un llamado a dar celeridad a las investigaciones para determinar responsabilidades. 

De un total de 3.151 querellas presentadas por el  Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), 2.879 acciones judiciales se encuentran sin personas formalizadas, lo que equivale a que en un 91% de las causas los responsables no han concurrido ante la justicia o no han sido identificados.

Esta es la lapidaria conclusión del INDH en su informe a tres años del estallido social que se conmemora hoy. “Se trata de las violaciones a los derechos humanos más graves y numerosas desde la vuelta a la democracia al país”, asegura la institución al referirse a las vulneraciones a los derechos fundamentales causadas por agentes del Estado en el contexto de la crisis social del 18 de octubre de 2019.

“De las 3.151 querellas interpuestas por el INDH sólo el 9,5% han sido formalizadas. De las 3.626 víctimas asociadas a las querellas, a un 38% de ellas no se le ha tomado siquiera su declaración. Pareciera que las gestiones del Ministerio Público han resultado insuficientes para determinar personas imputadas, y proceder así a la determinación de responsabilidades penales”, aseguró  la directora del INDH Consuelo Contreras. 

La directora agrega que las políticas de reparación para las víctimas que se han impulsado son insuficientes.  “El Gobierno debe proponer una política de reparación integral que incluya medidas dirigidas a la restituir las condiciones o la situación previa a la vulneración de los derechos humanos de las víctimas, entre ellas, por ejemplo, la rehabilitación de los daños físicos o psicológicos padecidos por las víctimas; la indemnización compensatoria a consecuencias del daño o pérdida sufrida”. 

En este informe el  INDH formuló 15 recomendaciones a organismos del Estado para avanzar en verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición, las cuales fueron enfocadas en cinco ejes principales: poner fin a las graves violaciones a los derechos humanos; que las fuerzas policiales velaran por el orden público con pleno respeto a los derechos humanos; asegurarle a las víctimas una efectiva justicia y la no impunidad; medidas concretas para la reparación en favor de las personas cuyos derechos han sido vulnerados; y el fortalecimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, cuya vulneración fue considerada como uno de los antecedentes de la crisis.

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
NACIONAL

Senado aprueba proyecto "40 horas" y regresa a la Cámara para tercer trámite

1 Minutos de lectura
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin que afecte a…
ACTUALIDADNACIONAL

Fuerte sismo se siente en zona centro del país: Epicentro fue cerca de Melipilla

1 Minutos de lectura
Un sismo de magnitud 5,6 se percibió entre las regiones de Coquimbo y Maule, aunque tuvo su epicentro en Melipilla (RM). De…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *