REGIONAL

INDH anuncia acciones judiciales para esclarecer manifestación que acabó con cinco heridos tras intervención de Carabineros en Río Bueno

2 Minutos de lectura
Los hechos ocurrieron en una protesta por un proyecto hidroeléctrico en el río Pilmaiquén, situación que está incluida en el Mapa de Conflictos Socioambientales del INDH. Un equipo de la sede de Los Ríos constató cómo actuó Carabineros durante la manifestación.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) estudia presentar acciones judiciales por los hechos ocurridos en la comuna de Río Bueno, en la Región de Los Ríos. En ese lugar, al menos cinco personas quedaron con heridas de diversa gravedad, una de ellas presuntamente con trauma ocular, ya que Carabineros intervino ocupando escopetas antidisturbios. Los heridos se encontraban en el lugar manifestándose contra un proyecto hidroeléctrico de la empresa noruega Statkraft en el río Pilmaiquén.

La directora subrogante del INDH, Constanza Valdés, dijo que las acciones judiciales tienen el propósito de “esclarecer las responsabilidades penales, pero eventualmente también administrativas que pudieran corresponderle a Carabineros. El INDH ya ha condenado, principalmente en el Informe Anual 2019, el uso indiscriminado de la escopeta antidisturbios que ha resultado con personas heridas y traumas oculares. El cumplimiento del orden público debe ceñirse, sí o sí, al respeto de los derechos humanos”, añadió la directora (s).

En tanto, el jefe regional de Los Ríos, Sebastián Smart, dio a conocer que los hechos de violencia fueron constatados por tres funcionarios del INDH que concurrieron a Río Bueno. “En dicho contexto, el INDH observó el uso de perdigones por parte de funcionarios de Carabineros, quienes terminaron lesionando al menos a cinco personas de la comunidad, una de ellas con un impacto de perdigón en la zona de ocular, quien fue trasladado al Hospital de Río Bueno. Desde el INDH estamos recabando todos los antecedentes en torno a estos hechos”.

El conflicto por el cual se estaban manifestando las comunidades mapuche en la comuna de Río Bueno se encuentra incluido desde abril de 2021 en el Mapa de Conflictos Socioambientales del INDH. El Instituto presentó un informe en derecho (Amicus Curiae) cuando una de las aristas de esta disputa estaba en la Corte Suprema en 2021. Se trata de un conflicto que considera a tres comunas, en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, precisamente en el límite que marca el río Pilmaiquén, donde hay varios proyectos hidroeléctricos.

Según consigna el Mapa de Conflictos Socioambientales del INDH, en 2015 la empresa noruega Statkraft adquirió la Empresa Eléctrica Pilmaiquén, lo que la hizo adjudicarse dos proyectos hidroeléctricos que ya tenían la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Pero desde 2007 organizaciones Mapuche y Williche del sector han manifestado su oposición a estos proyectos, porque están emplazados en espacios sagrados, como el complejo ceremonial Ngen Mapu Kintuante.

En 2020 el Tribunal Ambiental de Santiago acogió una reclamación de las comunidades indígenas por el proyecto Central Hidroeléctrica Osorno. Ese mismo año la Corte Suprema confirmó el fallo. Luego de esto, la empresa Starkraft anunció que iba a iniciar conversaciones con las comunidades de la zona para rediseñar la iniciativa.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Inician cuarta etapa del Parque Inundable Víctor Jara

1 Minutos de lectura
La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP desarrolla desde el año 2010 el proyecto multipropósito Parque Inundable Víctor Jara, que tiene por…
REGIONAL

12 deportistas de O’Higgins reciben financiamiento del Gobierno Regional

2 Minutos de lectura
Indumentaria, equipamiento deportivo, pasajes y estadía para asegurar la participación en torneos, son algunos de los gastos que cubrirán los recursos del…
REGIONAL

Nuevos empalmes en la Ruta 78 beneficiarán a más de 2.000 usuarios de Talagante e Isla de Maipo

1 Minutos de lectura
La Rotonda Sur de Talagante, en el sector de El Oliveto y en el sector Balmaceda permitirán descongestionar las vías locales y…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *