NACIONAL

Inauguran 6 megaestanques en Pirque: Autonomía del sistema de agua potable aumentará a 34 horas en la capital

1 Minutos de lectura

De una superficie equivalente a 50 canchas de fútbol, estas piscinas de reserva permitirán almacenar 1.500.000 de m3 de agua potable.

Hasta la planta de megaestanques de Aguas Andinas en el sector El Toyo, comuna de Pirque, llegaron esta mañana el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y el Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, además de representantes de la empresa y autoridades comunales y provinciales, para inaugurar 6 gigantescos depósitos que permitirán almacenar 1.500.000 de m3 de agua para el sistema de agua potable del Gran Santiago.

Los seis megaestanques de reserva, de una superficie equivalente a 50 canchas de fútbol, representaron una inversión de US$100 millones, y con ellos se aumentará de 11 horas a 34 horas la autonomía del sistema. Permitirá, así, enfrentar emergencias asociadas al cambio climático -las que ocurren con mayor frecuencia durante la temporada estival-, y que no se repitan los episodios de afectaciones al suministro que han ocurrido en ocasiones anteriores.

El ministro Alfredo Moreno indicó que “estos estanques tienen una capacidad de 1.5 millones de metros cúbicos almacenados en caso de turbiedad en el Río Maipo, de donde se obtiene toda el agua para Santiago, para que de esa manera pueda mantenerse el abastecimiento de Santiago. Las obras van a continuar en los años siguientes y esperamos llegar en 2023 a una autonomía para la ciudad de Santiago de 48 horas”.

El presidente del directorio de Aguas Andinas, Claudio Muñoz, enfatizó la relevancia del hito: “Esta tremenda obra no es producto del azar ni tampoco es una coincidencia. Tampoco es un anhelo propio de Aguas Andinas o de un grupo de autoridades. Es un hito que refleja lo que creemos es la dirección que debemos tomar hacia el futuro. Tenemos que enfrentar con fuerza, decisión y con decisiones concretas y de largo plazo las consecuencias que nos impone el cambio climático, y que ese expresa entre otros aspectos con una profunda crisis hídrica. Este no es un escenario pasajero y por eso es más necesario que nunca enfrentarlo con una mirada país”.

Noticias relacionadas
NACIONAL

Cathy Barriga por fraude a Maipú: “Han sido dos años de malos ratos”

2 Minutos de lectura
La ex edil publicó videos donde asegura que la inversión en iniciativas, mientras que el actual jefe comunal dice que “los presupuestos…
NACIONAL

Senador Pedro Araya presentó una reforma para cambiar las normas penales en adolescentes

1 Minutos de lectura
La medida es para terminar con el alza de crímenes del grupo etario, pero el ministro Cordero dice que es reabrir una…
NACIONAL

MOP y Túnel San Cristóbal realizan simulacro que puso a prueba a equipos de emergencia

3 Minutos de lectura
El objetivo de la actividad fue revisar los tiempos de respuesta, tanto de los equipos de la sociedad concesionaria como de los…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *