NACIONAL

El paro de Codelco: 45.000 trabajadores se han adherido mientras el Gobierno aboga por el diálogo

2 Minutos de lectura

A causa del cierre de la Fundición Ventanas, miles de trabajadores se han congregado para manifestar su descontento con la decisión que los ha dejado sin empleo. Hoy los bloqueos de terreno incluso se extendieron hacia las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y El Teniente.

Cerca de las 00:00 hrs. de este miércoles, aproximadamente 45.000 trabajadores de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) participaron del llamado a paralización convocado a nivel nacional por sus sindicatos, a fin de protestar contra el cierre de Fundición Ventanas. La empresa responsable del daño medioambiental generado a la bahía de Quintero-Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, así como también del daño causado a sus habitantes, quienes desde hace años han debido enfrentarse a severos episodios de intoxicación.

Sin embargo, y a pesar de lo alarmante de los hechos, representantes de al menos 26 sindicatos se ubicaron en los alrededores del cinturón industrial, donde en conjunto con los demás trabajadores levantaron barricadas, llevaron a cabo cortes de tránsito parciales e incluso hicieron uso de los principales puntos de acceso a la empresa. 

Una situación que se replicó, en parte, al ingreso de las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, en la Región de Antofagasta, y El Teniente, en la Región de O’Higgins, las cuales también despertaron bloqueadas por las manifestaciones.  

Una gran protesta que, por lo demás, coincidió con el anunció del Ejecutivo acerca de la firma del “histórico acuerdo” de reinversión de utilidades con la cuprífera estatal. Una determinación que contempla la inyección de un 30% en promedio, de las utilidades pertenecientes al 2021-2024.

Por otra parte, el Gobierno ha llamado a la ciudadanía a la calma ante la situación y, por medio de una vocería realizada desde La Moneda, Camila Vallejo, ministra Secretaria General de Gobierno, señaló que la Administración se esforzará por mantener el diálogo con los empleados de la Fundición Ventanas.

Vamos a seguir de puertas abiertas al diálogo, comprometimos de hecho a los trabajadores de la empresa ser convocados a todas las instancias de discusión, particularmente las que respectan a la modificación legal que hay que hacer para liberar a la empresa de la obligación de hacer fundición en Ventanas”, declaró la ministra ante los medios, agregando que “llamaría a la tranquilidad. Efectivamente hay movilizaciones, pero creo que no es bueno -y así lo ha señalado el mismo ministro de Hacienda- ser alarmista respecto a esta movilización“, mantuvo.

Noticias relacionadas
NACIONAL

La FACH no entregará más detalles sobre caso de tráfico de ketamina hasta que se resuelva la competencia judicial

1 Minutos de lectura
La Corte solicitó información adicional, pero la Fuerza Aérea se niega a entregarla hasta que un juez defina si tiene competencia en…
NACIONAL

Contraloría revela fallos en controles policiales de Carabineros: no incautaron autos robados ni detuvieron prófugos

1 Minutos de lectura
Un informe detecta deficiencias en los controles realizados por Carabineros, destacando que no se incautaron 626 vehículos robados ni se detuvo a…
NACIONAL

Matthei se perfila como la más presidenciable pese al liderazgo espontáneo de Kast

1 Minutos de lectura
Encuesta CEP remueve el panorama electoral: Kast lidera en menciones espontáneas, pero Matthei mantiene ventaja cuando se consulta quién terminará ganando. La…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *