NACIONAL

CONAF se prepara para el contrafuego
con apoyo de expertos españoles

2 Minutos de lectura

Durante tres meses, representantes de la Fundación Pau Costa permanecerán en Chile trabajando con personal de protección contra incendios forestales.

Para fortalecer los procesos y técnicas relativas a la prevención y combate de incendios forestales, se encuentra en Chile un equipo de expertos de la Fundación Pau Costa, de España, a fin de trabajar junto a profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), con el objetivo de perfeccionar los procedimientos para controlar oportunamente los siniestros antes que se transformen en incendios de magnitud.

El equipo ya cumplió su primer cometido, al desplegarse en terreno con ocasión del incendio de la comuna de Chimbarongo, Región de O’Higgins, donde se analizaron las acciones realizadas para el control de la emergencia, identificándose además medidas necesarias de mejorar en el combate de estos siniestros.

Durante las próximas semanas, la delegación hispana visitará las brigadas para interactuar con los jefes de brigada y brigadistas de CONAF Región Metropolitana, como también con técnicos y profesionales, conociendo su preparación, equipamiento y técnicas de control de incendios forestales, con el propósito de establecer en conjunto la Estructura y Contenidos del Marco Formativo por Competencias en distintos niveles y así avanzar en una mejor capacitación en prevención, detección, análisis y predicción, coordinación y movilización y combate del fuego.

Luego de definir este marco normativo, especialmente para enfrentar los incendios forestales de magnitud, se trabajará en el asesoramiento y formación de unidades especializadas en el fuego técnico (contrafuego). Cabe resaltar que para esta labor se cuenta también con profesionales de organismos como Bombers de la Generalitat de Catalunya (España), Autoridade Nacional de Emergência y Proteção Civil (ANEPC-Portugal) y, más adelante, del Plan Infoca de la Junta de Andalucía (España).

Tal como lo explicó el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, la meta de esta iniciativa entre la Fundación Pau Costa y la Corporación Nacional Forestal es “realizar un diagnóstico de la situación actual en materia de perfeccionamiento, definiendo brechas y alternativas que permitan un desarrollo óptimo del personal vinculado a la protección contra incendios forestales. Como CONAF estamos avanzando en la preparación de brigadistas, técnicos y profesionales frente a los desafíos que impone la gestión de riesgos de desastres, donde los incendios forestales de magnitud son una realidad cada vez más presente”.

El equipo de Fundación Pau Costa, que permanecerá en el país por un periodo de tres meses, está integrado por Juan Caamaño Ascarate (coordinador de la misión), Felipe Borderas Ruiz y Jordi Pagès Castellà, de la Fundación Pau Costa; Roger Solduga, Emili Dalmau y Lluis Marti, de Bombers, de la Generalitat de Catalunya, España; y Fabio Miguel Martins Da Silva, Joao Luís Gonçalaves Dos Santos y Marco Alexander Da Cunha Lucas, de Autoridade Nacional de Emergência y Proteção Civil (ANEPC), de Portugal.

Por último, se conformó el Equipo de Gestión de Incendios Forestales (EGIF), con personal de la Fundación y de CONAF y que incluye el intercambio con representantes de otras 2 a 3 instituciones de manejo del fuego de España y Portugal para potenciar aún más este análisis.

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
NACIONAL

Senado aprueba proyecto "40 horas" y regresa a la Cámara para tercer trámite

1 Minutos de lectura
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin que afecte a…
ACTUALIDADNACIONAL

Fuerte sismo se siente en zona centro del país: Epicentro fue cerca de Melipilla

1 Minutos de lectura
Un sismo de magnitud 5,6 se percibió entre las regiones de Coquimbo y Maule, aunque tuvo su epicentro en Melipilla (RM). De…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *