NACIONAL

Comité para la Prevención de la Tortura comenzó trabajo en terreno

1 Minutos de lectura

El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT), ente creado como parte de los compromisos asumidos por el Estado de Chile al suscribir el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura (OPCAT), inició sus operaciones durante la última semana de febrero, realizando sus primeras visitas preventivas a recintos de privación de libertad.

Luego de un proceso de instalación, desarrollado a partir de mayo de 2020, el Comité inició sus actividades en terreno la última semana de febrero y realizó cinco visitas de observación, en tres regiones del país. En la Región de Los Ríos, se concretó una visita de carácter exhaustivo a una unidad de salud mental.

Paralelamente, se realizaron cuatro visitas preventivas de observación a unidades policiales, tres de Carabineros y una de la Policía de Investigaciones (PDI), en la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana.

El Comité para la Prevención de la Tortura forma parte de la institucionalidad nacional e internacional de los Derechos Humanos y su objetivo principal, es prevenir la práctica de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en lugares de privación de libertad. Para esto, la observación en terreno es clave.

Para cumplir con su mandato, el Comité puede realizar visitas preventivas, sin aviso previo, a recintos públicos, o privados que cumplan una función pública, en que permanezcan personas privadas de libertad por orden judicial, administrativa o en virtud de cualquier otra medida. También puede realizar visitas a propósito de denuncias de tortura o malos tratos, además de desarrollar actividades de formación, capacitación y sensibilización en el ámbito de su competencia, entre otras tareas.

La información recogida en las cinco primeras visitas de observación, se está analizando para que, una vez sistematizada, se dé inicio a un diálogo entre el Comité y las autoridades de los recintos visitados, buscando prevenir la práctica de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ajustando protocolos u otros instrumentos que sean pertinentes.  

Finalmente, el Comité continuará realizando visitas en terreno durante los próximos meses y pondrá su foco en los recintos penitenciarios a lo largo del país.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Gustavo Gatica tras nuevos videos de Claudio Crespo: “Mi caso tiene que ver con un pueblo que exige justicia”

1 Minutos de lectura
El joven que perdió la vista durante el estallido social condenó las imágenes que muestran la violencia del exteniente coronel de Carabineros,…
NACIONAL

Claudio Crespo: las brutales agresiones del exteniente coronel registradas por su propia cámara

1 Minutos de lectura
El excarabinero, imputado por dejar ciego a Gustavo Gatica, quedó registrado en nuevos videos ejerciendo violencia física, profiriendo amenazas y usando armamento…
NACIONAL

Diputado Ilabaca respalda opción presidencial de Jeanette Jara ante “encrucijada” socialista por primarias

1 Minutos de lectura
El diputado Marcos Ilabaca (Partido Socialista) respaldó la opción de Jeannette Jara como precandidata mientras el PS resuelve su posición tras la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *