INTERNACIONAL

Casi la totalidad de las personas en el mundo respiramos aire insalubre según informe de la ONU

2 Minutos de lectura

Un nuevo informe publicado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), establece que el 99% de la población mundial respira material particulado que es nocivo para la salud.

Los efectos del cambio climático se han dejado sentir con fuerza en los últimos años a nivel global y es por ello que el mundo se ve en la necesidad real de acelerar la transición hacia el uso de energías limpias, alternativa que en este momento crítico se ve como la única opción para evitar un cambio climático extremo.

Así lo reporta el informe realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), publicado durante esta semana, el cual determina que el consumo de combustibles fósiles como el carbón, debería haberse reducido en un 95% a mediados de siglo con respecto al año 2019, para alcanzar la meta de que la temperatura media global no aumente a más de 1,5° celsius, mismo cuidado que debería tenerse con el petróleo y el gas natural, que para entonces ya deberían haber disminuido su consumo en un 60% y 45% respectivamente.

Este documento oficial que forma parte de una trilogía de extensas evaluaciones científicas, concluye que las emisiones de estos hidrocarburos, altamente contaminantes para el medio ambiente, puede reducirse de aquí al 2030 y es por ello que dentro de estos informes, los expertos en el tema también han hecho mención de diversas medidas a adoptar para alcanzar la meta deseada, como la optimización del sector energético e industrial, mayor uso de energías alternativas y el adoptar nuevas políticas, infraestructuras y tecnologías.

A raíz de estas declaraciones es que conversamos con Sebastián Benfeld, coordinador nacional de Escazú Ahora, para conocer su opinión acerca de lo establecido por este informe y sobre las acciones a realizar para que estos cambios se produzcan en nuestro país.

“El último informe del IPCC es claro: debemos terminar con la explotación de los combustibles fósiles y debemos hacerlo ahora. Sin embargo, pareciera ser que aún no existe la voluntad política suficiente para que este consenso se materialice en políticas públicas concretas. Recientemente, se aprobó en nuestro país la Ley Marco de cambio climático, que propone terminar con la explotación del carbón recién en la década del 2040. ¡Eso es muy tarde!” , comentó Benfeld.

Es en esta misma línea que el coordinador nacional, ha mencionado que “el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric establece una descarbonización de aquí hasta el final de su mandato. Como ambientalista espero que cumpla con su palabra y haga todo lo que esté a su alcance para que eso ocurra. No nos queda más tiempo, y si bien ratificar el Acuerdo de Escazú implicará un gran avance en esta materia, se necesita de la voluntad de todos los sectores para cumplir con la meta deseada”. 

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Protestas se multiplican en Francia contra reforma de pensiones de Macron

1 Minutos de lectura
Manifestantes se han enfrentado con la policía y bloqueado refinerías en las principales ciudades del país.  Este fin de semana continuaron las…
INTERNACIONAL

En la mira: Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin

1 Minutos de lectura
El organismo internacional lo acusa de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania a Rusia.  No es la…
INTERNACIONAL

Incidente con un dron en el Mar Negro aumenta tensión entre Rusia y EE.UU.

1 Minutos de lectura
Se conocieron imágenes de un incidente en que un caza ruso colisionó con un dron estadounidense que resultó destruido en las cercanías…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *