INTERNACIONAL

Casi la totalidad de las personas en el mundo respiramos aire insalubre según informe de la ONU

2 Minutos de lectura

Un nuevo informe publicado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), establece que el 99% de la población mundial respira material particulado que es nocivo para la salud.

Los efectos del cambio climático se han dejado sentir con fuerza en los últimos años a nivel global y es por ello que el mundo se ve en la necesidad real de acelerar la transición hacia el uso de energías limpias, alternativa que en este momento crítico se ve como la única opción para evitar un cambio climático extremo.

Así lo reporta el informe realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), publicado durante esta semana, el cual determina que el consumo de combustibles fósiles como el carbón, debería haberse reducido en un 95% a mediados de siglo con respecto al año 2019, para alcanzar la meta de que la temperatura media global no aumente a más de 1,5° celsius, mismo cuidado que debería tenerse con el petróleo y el gas natural, que para entonces ya deberían haber disminuido su consumo en un 60% y 45% respectivamente.

Este documento oficial que forma parte de una trilogía de extensas evaluaciones científicas, concluye que las emisiones de estos hidrocarburos, altamente contaminantes para el medio ambiente, puede reducirse de aquí al 2030 y es por ello que dentro de estos informes, los expertos en el tema también han hecho mención de diversas medidas a adoptar para alcanzar la meta deseada, como la optimización del sector energético e industrial, mayor uso de energías alternativas y el adoptar nuevas políticas, infraestructuras y tecnologías.

A raíz de estas declaraciones es que conversamos con Sebastián Benfeld, coordinador nacional de Escazú Ahora, para conocer su opinión acerca de lo establecido por este informe y sobre las acciones a realizar para que estos cambios se produzcan en nuestro país.

“El último informe del IPCC es claro: debemos terminar con la explotación de los combustibles fósiles y debemos hacerlo ahora. Sin embargo, pareciera ser que aún no existe la voluntad política suficiente para que este consenso se materialice en políticas públicas concretas. Recientemente, se aprobó en nuestro país la Ley Marco de cambio climático, que propone terminar con la explotación del carbón recién en la década del 2040. ¡Eso es muy tarde!” , comentó Benfeld.

Es en esta misma línea que el coordinador nacional, ha mencionado que “el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric establece una descarbonización de aquí hasta el final de su mandato. Como ambientalista espero que cumpla con su palabra y haga todo lo que esté a su alcance para que eso ocurra. No nos queda más tiempo, y si bien ratificar el Acuerdo de Escazú implicará un gran avance en esta materia, se necesita de la voluntad de todos los sectores para cumplir con la meta deseada”. 


Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Israel libera a director palestino ganador del Oscar 2025

1 Minutos de lectura
Después de su arresto, el director palestino, reconocido con el Oscar 2025, es liberado por las autoridades israelíes, desatando reacciones de apoyo…
INTERNACIONAL

Israel recibe respaldo de EE. UU. tras taque a Hospital en Gaza

1 Minutos de lectura
La lista de fallecidos Palestinos civiles sigue aumentando tras los ataques del gobierno de Netanyahu. Desde la Casa Blanca, apoyan la agresión…
INTERNACIONAL

Turista alemán fue agredido tras escalar ilegalmente la pirámide de Kukulkán

1 Minutos de lectura
El hecho ocurrió en medio de la multitud, que se mostró furiosa ante la falta de respeto hacia el patrimonio cultural, solicitando…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *