POLÍTICA

Asociación de Gobernadores y Gobernadoras regionales propone agenda de descentralización en apoyo al Gobierno del Presidente Electo Gabriel Boric

3 Minutos de lectura

Los Gobernadores y Gobernadoras de las diferentes regiones del país llegaron hasta las dependencias del Gobierno Regional Metropolitano para sostener una reunión preparatoria previa a la reunión con el Presidente Electo.

Combinar el cumplimiento del programa de Gobierno del Presidente Electo Gabriel Boric con las prioridades actuales de los Gobiernos Regionales, fue la primera propuesta que acordaron las máximas autoridades de cada una de las regiones de todo el país para conversar con el futuro Mandatario.

Durante la reunión, los Gobernadores y Gobernadoras acordaron los puntos en común que permitirán hacer compatible la gobernanza con la próxima administración, permitiendo así mantener una agenda de constante colaboración y construcción de un Chile inclusivo y justo para todos y todas.

“Somos ambiciosos. Nuestra apuesta es que de verdad seamos un país descentralizado. Se está discutiendo en la Convención Constitucional todo lo que dice relación con el nuevo Estado y no vamos a descansar hasta que eso sea posible. Pero, sabemos que no todo se puede hacer de manera inmediata y que es importante poner temporalidad a los cambios. En eso quizás lo más relevante tiene que ver con las señales políticas, como la que ocurrió hoy con la visita que hizo el Presidente Electo a un Gobierno Regional de Chile para reunirse con las y los gobernadores, que representan –tal como el mismo dijo– un nuevo poder del Estado”, afirmó el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anfitrión de la jornada.

En la sesión se coordinó como Asociación, cuál será la hoja de ruta, realizando un breve acuerdo de los ejes principales de trabajo. Para los primeros cien días, los Gobernadores proponen la eliminación de la figura del delegado presidencial, mayor flexibilidad en la organización presupuestaria de cada región, entregar en plenitud la administración a su respectivo Gobierno Regional, traspaso de nuevas competencias, presidir los Comités Regionales asociados a la gestión descentralizada del ordenamiento territorial y protección ambiental.

En la misma línea, en un plano de mayor plazo, las autoridades acordaron proponer autonomía presupuestaria y una Ley de Rentas Regionales, esto último en el marco de la nueva constitución política que definirá a Chile como “un Estado descentralizado”. Por último, se trabajó también medidas de cara más administrativas que tienen relación con comisiones de trabajo permanente, coordinación con Ministros de Estado, articulación y cooperación.

Para el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, quien asumió la presidencia de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales, este cargo significa intensificar su trabajo y poder lograr la tan anhelada descentralización, “me siento muy contento y honrado de tener este privilegio, donde en este primer año será importante, sobre todo en temas de discusión legislativa, pues, queremos entregar elementos que den mayores facultades legales y capacidades a los gobiernos regionales”, dijo.

Al finalizar la reunión, el Presidente Electo Gabriel Boric afirmó que una de las trancas para el desarrollo integral del país es el excesivo centralismo que se aplica, no solo a nivel nacional, sino también a las mismas regiones. “He visto en los Gobernadores y Gobernadoras regionales un compromiso para avanzar en la descentralización. Revisamos un número de propuestas que nos han hecho, tanto administrativas como legales, vamos a trabajar en conjunto una vez designemos a nuestros colaboradores y colaboradoras. Vamos a poder armar las mesas de trabajo, nos hemos comprometido, además, a tener una reunión semestral presencial que de seguro va a ser en las distintas regiones, vamos a ir rotando y creo que estamos en sintonía y esto es una muy buena noticia porque con los 16 Gobernadores y Gobernadoras, vamos a trabajar en conjunto”, indico el futuro Mandatario.

La Asociación de Gobernadores y Gobernadoras quedó compuesta, además, por Andrea Macías de Aysén como vicepresidenta, Luciano Rivas, de La Araucanía, como tesorero y Rodrigo Díaz, del Bío Bío, como secretario de la directiva. En tanto, como directores asumieron, José Miguel Carvajal de Tarapacá, Krist Naranjo de Coquimbo y Cristina Bravo del Maule.

Noticias relacionadas
POLÍTICA

Deudores del CAE entregan carta en La Moneda y exigen a Boric cumplir promesa de condonación universal

1 Minutos de lectura
La agrupación Deuda Educativa, que representa a los millones de deudores del Crédito con Aval del Estado, concurrió esta jornada a La…
POLÍTICA

Alcalde de Limache sufrió el robo de su vehículo mientras asistió a concierto de los Bunkers en Viña del Mar

1 Minutos de lectura
El edil estampó la denuncia en la Primera Comisaría de Carabineros de la ciudad jardín y hasta el momento se desconoce el…
POLÍTICA

"Es un show que da rating": Pollo Valdivia contra el alcalde Rodolfo Carter por la demolición de las "casas narcos"

1 Minutos de lectura
En el marco de la más reciente edición de #TocShow en TV+, Juan Carlos Valdivia llamó la atención de las redes sociales luego de…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *