COVID19NACIONAL

Año escolar 2021: piden garantizar la conectividad de los estudiantes

2 Minutos de lectura

Un análisis de las medidas que se implementarán para permitir que el año escolar 2021 se desarrolle de la mejor manera posible en el escenario de pandemia que aún vivimos, hicieron los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura del Senado junto al ministro del ramo, Raúl Figueroa y los subsecretarios de esa cartera.

Las principales inquietudes planteadas por los senadores dicen relación con garantizar que los estudiantes que no acudan de manera presencial puedan tener acceso a internet a fin de no interrumpir sus estudios; con disminuir la brecha educativa entre establecimientos; evitar la deserción escolar y dar las facilidades suficientes para adaptar el proceso de aprendizaje a la emergencia sanitaria.

En tal sentido, el presidente de la comisión, senador Jaime Quintana se refirió a una serie de estudios que sitúan a Chile en lugares bajos en términos de aprendizaje y también a las cifras de deserción escolar que se vieron aumentadas después de la pandemia y en el promedio de horas de clases que tienen los niños al año, el que supera las 700 horas promedio de los países OCDE.

“Este es el momento de entrar a la sala de clases… la pandemia ha revelado la desigualdad…tenemos niños agobiados y estresados, con tares interminables y la pregunta es si estamos o no en condiciones de volver a clases el 1 de marzo y creo que no”, dijo el senador Quintana.

A su turno, la senadora Yasna Provoste señaló que “hay problemas evidente a nivel educacional y eso tiene que ver con las brechas”. Asimismo, solicitó que se precise el monto definitivo que se utilizará para mejoras de infraestructura para dar seguridad en tiempos de pandemia y qué ocurrirá con aquellos establecimientos en los que no se realicen dichos trabajos.

A juicio de la senadora es fundamental ver qué sucederá con los niños que no vayan de manera presencial, sobre todo en términos de asegurarles conectividad, por lo que solicitó una sesión adicional con la Subsecretaría de Telecomunicaciones para conocer las “zonas oscuras” o sin acceso a internet.

RETORNO 

En general, los senadores plantearon sus críticas respecto a la facilidad para que los establecimientos y estudiantes se pudieran adaptar al año escolar 2021.

En tal sentido, el senador Carlos Montes señaló que es necesario darle prioridad al tema de la conectividad y ver cómo reorientar recursos para asegurarla, al mismo tiempo que reiteró que es necesario hacer un debate productivo respecto del retorno de clases y cómo se enfrentará la emergencia sanitaria.

En tanto, el senador Claudio Alvarado dijo que es importante que el Ministerio de Educación pueda dar el máximo de información posible sobre el retorno en marzo y evaluar la situación de los servicios locales de educación.

Al respecto, el Ministro Figueroa dijo que el año escolar va a comenzar el 1 de marzo como ya se ha informado y que todos los establecimientos tuvieron que enviar una planificación.

Agregó que el 20% de los colegios dice estar en condiciones de recibir todos los días a sus estudiantes de forma presencial; otro 20% señaló que puede recibirlos todos los días pero en jornadas diferenciadas; un 40% señala que alternando los días o semanas y el 10 % combinando ambos elementos.

 El ministro reiteró que tanto en Chile como en el resto del mundo ha quedado en evidencia que la mejor forma de aprender es presencial. 

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
NACIONAL

Senado aprueba proyecto "40 horas" y regresa a la Cámara para tercer trámite

1 Minutos de lectura
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin que afecte a…
ACTUALIDADNACIONAL

Fuerte sismo se siente en zona centro del país: Epicentro fue cerca de Melipilla

1 Minutos de lectura
Un sismo de magnitud 5,6 se percibió entre las regiones de Coquimbo y Maule, aunque tuvo su epicentro en Melipilla (RM). De…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *