REGIONAL

Consecuencias del mal tiempo: precios al alza y retraso en temporada de frutas y verduras

2 Minutos de lectura
El economista de la PUCV, Rodrigo Valdés, prevé un incremento en el valor de la lechuga, el repollo, la acelga, papas y zanahorias.

Las inundaciones de cultivos en la Región del Maule, Ñuble, O’Higgins y Biobío provocarán un alza de hasta un 20% en el precio de las frutas y verduras en todo el país por un tiempo estimado de más de un mes, así lo indicó el economista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Valdés.

“En Chile un 70% de la producción de las hortalizas de hojas se concentra en la zona central del país, desde la Región de Valparaíso a la del Biobío. Estamos hablando de la lechuga, el repollo, la acelga, y también tubérculos, papas y zanahorias. Lo que se espera es que haya un incremento más allá del 10% del costo, puede ser en torno a un 15% y 20%, que va a perdurar varias semanas porque los suelos agrícolas quedaron absolutamente inundados”, dijo el director de la Escuela de Negocios y Economía (ENE) de la PUCV.

La distribución y logística de los alimentos a los extremos del país también será un factor de incremento de valores en todo el territorio. “Las hortalizas que se producen en la zona central del país también se venden en la zona norte y sur, donde además de haber un problema de oferta, hay que sumar los traslados, el alza del combustible y la ausencia de producción local en las zonas extremas lo cual agudizará mucho más el alza de los precios”, indicó el economista y director de Postgrados de la ENE.

Con las pérdidas de suelo fértil y de cultivos producto de las lluvias se verá retrasado el inicio de la temporada de frutas y verduras. “Un aspecto importante a considerar es el momento en que ocurren estas lluvias, pues es el periodo de preparación de las hortalizas que en esta época ya estaban trasplantadas, ahora ya no van a poder producir alimento lo que genera un desplazamiento del inicio de la temporada por el desfase”, explicó Carlos Huenchuleo, académico de la Escuela de Agronomía de la PUCV.

Un ejemplo de esto -sostuvo el experto- es la producción del tomate en la zona de Talca, la cual “a fin de año es un gran referente de tomate a nivel país y ahora van a tener que retrasar su cosecha. Es probable que haya escasez de hortalizas sobre todo las primeras que van saliendo a principios de primavera y eso constantemente va a ir asociado al aumento de los precios”, dijo Huenchuleo.

“Vamos a seguir consumiendo por un tiempo más amplio hortalizas como tomate, brócoli, repollo y lechuga del norte del país, Arica o incluso de Perú. Durante el invierno muchas de las hortalizas que adquirimos vienen de la zona. Esto se mantendrá así por los problemas de producción”, afirmó.


Noticias relacionadas
REGIONAL

MOP inaugura infraestructura portuaria en el poblado más austral del mundo

2 Minutos de lectura
Las obras en Puerto Toro, contemplaron una inversión de 6 mil millones de pesos y beneficiarán a casi 3 mil personas de…
REGIONAL

Amplían plazos de licitación del proyecto Ruta 5 Tramo Chacao–Chonchi 

2 Minutos de lectura
El proyecto, que involucra una inversión estimada de más de USD 594 millones, permitirá dar perfil de doble calzada a gran parte…
REGIONAL

MINVU da inicio en Olmué al tercer centro comunitario de cuidados de la región

4 Minutos de lectura
El proyecto forma parte de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, impulsada por el presidente Gabriel Boric y se ejecuta con…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *