NACIONAL

Todo sobre el Bono Alivio Pymes

2 Minutos de lectura

Ya comenzó el pago del Bono Alivio Pymes, de manera anticipada, para las micros y pequeñas empresas que postularon desde el pasado 2 de julio en adelante. Las postulaciones, se realizan a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) y se deben cumplir una serie de requisitos para su adjudicación. 

En concreto, el Bono Alivio Pymes y feriantes se refiere al pago de $1.000.000 a empresas que se hayan visto afectadas por la pandemia y que requieran de asistencia monetaria para pagar IVA, cotizaciones previsionales o invertir en capital. Son casi 60 rubros los que podrán solicitar este aporte, que se mantendrá disponible para postular hasta el 2 de agosto próximo.

Para postular deberás ingresar al portal del Servicio de Impuestos Internos (SII) y pulsar sobre la opción “beneficios Mypes”. Luego, dirígete a “Solicitar y Consultar Bono Alivio Mypes” y autentícate con Clave Única o Tributaria. Una vez que hayas ingresado la información, se te indicará si eres beneficiario del aporte. 

Los requisitos para postular al bono alivio Pymes, por parte de personas naturales o jurídicas, son haber iniciado actividades antes del 31 de marzo de 2020 y que no superen las 25 mil UF en ventas anuales (cerca de $750 millones).

Estas deberán contar con al menos un trabajador contratado durante 2020, o haber declarado ingresos o ventas en al menos dos meses en 2020 y 2021. Sin embargo, existen excepciones para los rubros más golpeados por la pandemia.

El Bono para Pymes se asignará sin los requisitos señalados a los rubros más afectados por la crisis económica derivada del COVID-19 y que corresponden a gastronomía, eventos, cultura, turismo, belleza y peluquería, gimnasios, transportes escolares y jardines infantiles, entre otros. 

El bono adicional variable corresponde a 3 veces del IVA promedio declarado en 2019, con un tope de $2 millones. Además se informa que el beneficio se solicita desde el 18 de agosto hasta el 18 de octubre. Los requisitos informados por el SII son los siguientes:

  • Haber iniciado actividades en primera categoría antes del 31 de marzo de 2020.
  • Tener ingresos anuales en 2020 menores a $726.758.250.
  • No pueden acceder las empresas que desempeñan actividades financieras o de seguros.
  • Cumplir con los requisitos para acogerse al Régimen ProPyme General o ProPyme Transparente.

Además se deben sumar una de las siguientes dos condiciones: 

  • Tener ingresos por ventas y servicios del giro en por lo menos dos meses de 2020 o 2021 (hasta el periodo tributario abril que se declara en mayo)
  • Tener por lo menos un trabajador contratado durante 2020.
  • Puedes conocer mayor información o postular pulsando en este enlace.
Noticias relacionadas
NACIONAL

Ley de Usurpaciones: Veto presidencial divide al Congreso y oposición acusa que “se ha desnaturalizado la ley”

5 Minutos de lectura
El gobierno ingreso 14 observaciones de tres tipos al proyecto, las que fueron calificadas como “satisfactorias” por parte del oficialismo. En el…
NACIONAL

Tribunal declara inadmisible querella de Daniel Jadue en contra de periodistas de La Tercera

3 Minutos de lectura
La resolución se funda en considerar que no había méritos suficientes en el libelo presentado por el abogado querellante, Ramón Sepúlveda. El…
NACIONAL

INE: Tasa de desocupación entre junio y agosto fue de 9,0%

1 Minutos de lectura
El desempleo registró un alza de 1,1 puntos porcentuales en doce meses Durante este mañana se dio a conocer la tasa de…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *