NACIONAL

Proponen crear sistema tarifario único para servicio de alumbrado público

2 Minutos de lectura

La Asociación de Municipios Libres, se reunió para plantear tres medidas en torno al suministro eléctrico destinado al alumbrado público, señalando la necesidad de que el servicio en establecimientos de salud primaria, educacionales y en dependencia municipales queden exentos de tener cortes, por lo que proponen que esta medida sea “consagrada en la Ley General de Servicios Eléctricos”.

La agrupación también señala que el alumbrado público “priorice el uso de energías renovables, donde todos los municipios tengan el derecho de elegir su suministrador”, además de avanzar en la creación de un sistema tarifario único para el servicio de alumbrado público.

Mauro Tamayo, alcalde de Cerro Navia y presidente de la Asociación, dió a conocer los pasos que pretende realizar la organización en entrevista con el diario “Electricidad”.

¿Sabe cuántos municipios sufren el corte de suministro en el alumbrado público?

Cortes de suministro por no pago han afectado a las comunas de San Fernando, El Monte, Colbún, quienes debieron recurrir a la justicia ordinaria mediante recursos de protección para que el servicio de alumbrado público interrumpido de manera unilateral fuera repuesto. Los fallos de la justicia ordinaria finalmente dieron la razón a los municipios, entendiendo que el corte del servicio de alumbrado público afecta a toda la comunidad y amparándose en la lógica de servicio público, cosa que no se encuentra garantizado de manera explícita en la ley permitiendo a las empresas ejercer estas medidas coercitivas.

¿Se han reunido con autoridades del sector energético para ver este tema o cree que es necesario avanzar por la vía legislativa en estas medidas?

La discusión no es una temática de exclusividad del Ejecutivo, por lo que en primera instancia invitamos a todas las Municipalidades a formar parte de esta iniciativa. Creemos pertinente que la Ley General de Servicios Eléctricos, tal como lo hace con los Hospitales y Cárceles, debe garantizar el servicio de alumbrado público, el suministro eléctrico a los centros de salud primaria, los establecimientos de educación pública y los establecimientos municipales.

¿Cuáles son las acciones que impulsarán para avanzar en los puntos que plantean?

Realizamos un análisis técnico respecto del funcionamiento del alumbrado público con la finalidad pronta de licitar este servicio bajo la modalidad de cliente libre, lo que nos permitirá obtener energía a menor precio y esperamos provenientes desde fuentes sostenibles. Por otra parte, se ha formulado un análisis jurídico para concluir que la Ley no asegura el suministro a servicios esenciales, como los que otorgan los servicios asistenciales de salud, los municipios y educación pública, las cuales tienen demandas de suministro que no podemos interrumpir bajo ninguna circunstancia y actualmente no se garantiza.

Hemos tratado esta temática con diversos actores del mercado, el mundo académico, de los consumidores y el análisis de experiencias internacionales, con el fin de ampliar este debate y sumar a los representantes del gobierno y el legislativo. Esto es necesario, ya que el servicio de electricidad incide en temáticas tan relevante como son el desarrollo de la seguridad pública y la vida en comunidad.

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
NACIONAL

Senado aprueba proyecto "40 horas" y regresa a la Cámara para tercer trámite

1 Minutos de lectura
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin que afecte a…
ACTUALIDADNACIONAL

Fuerte sismo se siente en zona centro del país: Epicentro fue cerca de Melipilla

1 Minutos de lectura
Un sismo de magnitud 5,6 se percibió entre las regiones de Coquimbo y Maule, aunque tuvo su epicentro en Melipilla (RM). De…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *