ACTUALIDADNACIONAL

Precariedad en los procesos educativos: “los resultados son esperados”

2 Minutos de lectura

A juicio de la experta en Educación, los colegios y apoderados han hecho grandes esfuerzos, sin embargo, es imperioso que el Ministerio se pronuncie en cómo puede asegurar la conectividad de todos los estudiantes.

Esta semana el Ministerio de Educación (Mineduc) publicó los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizaje, desarrollado por la Agencia de Calidad de la Educación. Los malos resultados han sido catalogados como un “terremoto educativo” por el ministro Figueroa, quien hizo un llamado a recuperar las clases presenciales a la brevedad.

Este diagnóstico, realizado entre marzo y abril de este año a siete mil colegios de todo el país, señala que, entre sexto básico y cuarto medio, los estudiantes no alcanzaron el 60% de los contenidos necesarios en lenguaje, mientras que en matemática no superaron el 47%, sumado a otras complejas cifras.

Ante este panorama, la asesora pedagógica de Ziemax, Carla Saldívar, señala que “los resultados son completamente esperados y responden a la precariedad de los procesos educativos que se están ejecutando”. En esta línea, añade que si bien todos están haciendo su mayor esfuerzo “hay que cautelar la calidad, que es el insumo más poderoso, porque en estos momentos no estamos cuidando cómo está llegando el aprendizaje a nuestros estudiantes”.

La brecha existente en la Educación del país es un problema ampliamente tratado, que se agudizó incluso en el contexto de priorización de contenidos que los colegios han implementado durante la pandemia. “La priorización curricular tiene como finalidad poder abarcar lo esencial, pero la falta de cobertura de esos objetivos, de acuerdo a este informe, hace mucho más difícil poder nivelar para posteriormente alcanzar el curriculum completo”, explica Saldivar.

Para la asesora pedagógica de Ziemax, los estudiantes más perjudicados son los niños que están en los años iniciales y los cercanos al egreso, ya que esta falta de aprendizaje va a repercutir en cómo esos estudiantes transiten en el resto de su enseñanza y en el caso de los que están saliendo, en cómo van a afrontar sus procesos de estudios superiores.   

“Más allá de los resultados, lo que hay que analizar es cómo, en el contexto que estamos viviendo, podemos asegurar los procesos de aprendizaje. De aquí surgen cuestionamientos como, ¿si retomamos las clases presenciales, estas cifras van a mejorar? Pero si no están las condiciones, ¿qué vamos a hacer para asegurar el aprendizaje de nuestros estudiantes manteniendo las clases online?”, cuestiona Carla Saldivar. Por otra parte, expone que todavía es posible ver en las redes sociales colegios y/o profesores solicitando dispositivos para la conexión de sus estudiantes, lo que demuestra que no se ha logrado tener una constante en los procesos de aprendizaje.

A juicio de la profesional, los colegios y apoderados han hecho grandes esfuerzos, sin embargo “falta que el Ministerio de Educación se pronuncie respectó a cómo puede aportar para que estudiantes que no tienen acceso a una conexión estable a internet y a un dispositivo puedan acceder a las clases online y tengan las mismas oportunidades que el resto”, enfatiza.

Con respecto al Simce, señala que “en vez de generar una nueva muestra que volverá a arrojar lo que ya sabemos, sería bueno poner esa inversión a disposición del aseguramiento de la conectividad, para velar y cautelar que todos los estudiantes puedan acceder a las clases online, sobre todo porque es difícil establecer cuándo se podrá volver a clases, tomando en consideración que los casos de Covid han subido y que se viene lo más crudo del invierno”, concluye.

Noticias relacionadas
NACIONAL

Comisión mixta favoreció el proyecto sin el artículo criticado por la industria salmonera y rechaza propuesta del Gobierno

2 Minutos de lectura
La ley deberá ser examinada por las cámaras del Congreso. Bastian Castillo La comisión mixta del Congreso, que se encarga de las…
NACIONAL

Cámara de diputados aprueba sueldo mínimo con votos en contra de Chile Vamos y el Partido Republicano

1 Minutos de lectura
Pese a los votos en contra de parlamentarios de Chile Vamos, la iniciativa fue ampliamente respaldada en el hemiciclo de la Cámara…
NACIONAL

Solicitan medidas para paliar efecto al comercio en zonas limítrofes con Argentina

1 Minutos de lectura
Autoridades y comerciantes de Coyhaique y Osorno alertan por el aumento del comercio informal que está generando esta situación, y algunos llaman…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *