REGIONAL

“Pequeña Enciclopedia Antártica”: Nueva publicación infantil que acerca conocimientos antárticos a escolares chilenos

3 Minutos de lectura

El Instituto Antártico Chileno realizó donación de ejemplares de este libro a todas las bibliotecas escolares CRA de los establecimientos educacionales de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 

En presencia de docentes y representantes de establecimientos educacionales de Punta Arenas, el pasado lunes 6 y con motivo de la celebración por el Día de la Antártica Chilena, se realizó la presentación  de la “Pequeña Enciclopedia Antártica”, una publicación infantil que fue elaborada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y que próximamente estará disponible como material de consulta en las bibliotecas escolares de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 

Este nuevo libro, como otros que ha publicado la institución polar en los últimos años, busca a través de sus 48 páginas, de atractivas ilustraciones y textos sencillos, introducir a las y los lectores a las sorprendentes maravillas que esconde el continente antártico. 

Es un viaje a su pasado natural cuando era un territorio con verdes y frondosos bosques y por donde habitaban dinosaurios, mamíferos prehistóricos y reptiles marinos, luego retorna al presente, pasando por sus asombrosos récords como ser el continente más frío, más ventoso y árido del planeta; también podrán conocer su asombrosa biodiversidad desde los organismos más diminutos a los más gigantes: desde los invertebrados marinos, peces pingüinos, lobos, focas y ballenas.  

De igual forma, podrán conocer la historia de la presencia humana en el Continente: quiénes fueron los pioneros en la Tierra Austral Desconocida, los aspectos principales del Sistema del Tratado Antártico y los esfuerzos que hacen los científicos y científicas por estudiar los aspectos aún desconocidos del territorio. 

Aunque en sus inicios estuvo pensado principalmente para niños y niñas entre 7 y 12 años, el libro busca también sorprender a lectores y lectoras de todas las edades, siendo un gran esfuerzo por dar a conocer de una manera lúdica y entretenida los aspectos más esenciales de esta maravillosa y aún inexplorada región.

Esta “Pequeña Enciclopedia Antártica” surge a partir de los contenidos de la “Enciclopedia Visual de la Antártica” que fue reeditada en 2021 y publicada en inglés al año siguiente (Visual Encyclopedia of Antarctica), y que en esta oportunidad fueron enfocados para un público escolar. 

“Estamos entregando una edición para niños y niñas desde niveles de educación preescolar  como también del primer ciclo básico. Tiene contenidos directos, sencillos, pero que explican varios problemas que aquejan al continente Antártico y su relación con el continente Sudamericano, particularmente con este contexto telúrico que llamamos Chile Continental Sudamericano que depende tremendamente del continente Antártico y su destino”, expresa el director nacional del INACH, Dr. Marcelo Leppe Cartes. 

A su vez, agrega que: “Esperamos que la enciclopedia venga a saldar esta gran deuda de conocimiento que tenemos con los niños y niñas de Chile, y empecemos a formar una generación mucho más consciente y que conozca la importancia de la Antártica para todos”.

La “Pequeña Enciclopedia Antártica” ya se encuentra disponible para descargar en el sitio web de INACH -en su sección de publicaciones- para todos quienes quieran acceder a estos contenidos de forma gratuita. 

Además de este lanzamiento realizado en Punta Arenas, la Pequeña Enciclopedia Antártica también tuvo su presentación en la provincia de Última Esperanza en Puerto Natales y en la localidad de Cerro Castillo, comuna de Torres del Paine. La próxima semana, el 17 de noviembre, se realizará en Santiago en la biblioteca Adelina Gutiérrez del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Gobierno anuncia que nuevo Hospital de La Serena comenzará construcción en septiembre

1 Minutos de lectura
La información es fruto del acuerdo al que se llegó con la sociedad concesionaria que beneficiará a más de 723 mil personas…
REGIONAL

Piden gestiones a Fiscal Nacional por casos policiales no resueltos en provincia de Linares

2 Minutos de lectura
Senadora Rincón y familiares de las víctimas se reunieron con la máxima autoridad del ministerio público. “Pedimos que se revisaran estos casos…
REGIONAL

Nuevo socavón en Viña del Mar afecta a edificios Euromarina II y Eurovista de Reñaca

3 Minutos de lectura
Tras el intenso sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, se generó un nuevo socavón en Reñaca, en…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *