SALUD

Minsal: Uso obligatorio de las mascarillas en los establecimientos escolares

1 Minutos de lectura
El uso de mascarillas volverá a ser obligatorio en los establecimientos escolares, según anunció el Minsal. Esto será hasta el fin de la alerta sanitaria para niños mayores de 5 años.

En medio de la crisis sanitaria que vive nuestro país, el Ministerio de Salud  anunció el uso obligatorio de las mascarillas en los establecimientos escolares.

Estas declaraciones se dan en medio del alza en los virus respiratorios y el complejo escenario de la red hospitalaria.

Fue durante una exposición ante la Cámara de Diputados y Diputadas, donde la ministra de Salud, Ximena Aguilera, acompañada del líder de Hacienda, Mario Marcel, y su par de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció la obligatoriedad de la mascarilla en establecimientos escolares hasta el fin de la alerta sanitaria para niños mayores de 5 años.

La alerta se extenderá hasta el 31 de agosto del 2023.

En esta línea, desde el Minsal también recomendaron el uso de este mecanismo de protección en lugares aglomerados.

Recordemos que ayer la ministra dijo que no había “consenso” respecto al uso obligatorio de las mascarillas, sin embargo, este martes el Minsal tomó una decisión respecto a las escuelas y colegios.

Minsal y medidas por la crisis sanitaria

Aguilera también informó que pronto ingresará un proyecto de ley sobre el trabajo “híbrido” que fue anunciado por el presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del pasado 1 de junio. 

La posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno para los escolares ha sido otras de las medidas que se han conversado estos últimos días entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional, no obstante, el ministro Ávila señaló que estas “ya se encuentran adelantadas” en el calendario escolar 2023 que se fijó en octubre del 2022. 

El líder de Educación también manifestó que su cartera “no toma ninguna decisión sin las recomendaciones del Ministerio de Salud”, por lo que “están abiertos” a las distintas medidas que se requieran aplicar. 

Sin embargo, señaló que “es una decisión muy difícil” en medio del plan de recuperación educativa a raíz de los vacíos que dejó la pandemia, y que “hay que tener mucho cuidado”.

Noticias relacionadas
INTERNACIONALSALUD

Anuncian avances en tratamiento contra el Alzheimer

5 Minutos de lectura
Sin embargo, aseguran que aun queda mucho trabajo para desarrollar terapias que buscan combatir otros tipos de demencia. Este año se anunciaron…
NACIONALSALUD

Profesores SOS: Aumento de licencias y estrés ¿Cómo apoyarlos en el aula? 

4 Minutos de lectura
El ausentismo laboral, el agobio y el deterioro de la salud mental de los (as) docentes de Chile junto al actual paro…
NACIONALSALUD

Consultas por Salud Mental en Educación Superior aumentaron en 22,2% en 2022

3 Minutos de lectura
Además, se reportó que el 50% de instituciones no cuenta con convenios para derivar a los estudiantes con especialistas. Por Sebastián Muñoz…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *