NACIONAL

IPC de marzo: El alza de los precios que preocupa a la ciudadanía

1 Minutos de lectura

Superando todo pronóstico, el IPC de este tercer mes del 2022 anotó un alza del 1,9%, la cual ha elevado fuertemente los precios de diferentes productos de la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, que forman parte de la dieta habitual de chilenos y chilenas.

El aceite vegetal, la carne de pollo y vacuno, los tomates, los plátanos y los pescados, son algunos de los productos alimenticios que más han aumentado su precio en los últimos 12 meses, algo que la ciudadanía ha notado con fuerza, siendo estos artículos de consumo habitual para las familias en Chile.

Esto debido a que, según lo determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación en el país se disparó durante este último mes de marzo, lo cual ha influido en el alza de un 1,9% del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Una gran subida, que ha quedado registrada como la mayor escalada mensual del valor de los productos desde octubre de 1993.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas, han sido unos de los productos más afectados en este aspecto, subiendo en un 3,9% su valor habitual, las mayores perjudicadas fueron las carnes, las cuales aumentaron su precio en 4,3%, seguidas por los panes y cereales, los cuales registraron una subida del 4,6%.

Y si bien el sector alimenticio es uno de los más relevantes para las personas, no es el único que se ha visto afectado, ya que según las estadísticas entregadas por el IPC, en educación las alzas mensuales han hecho que aumentará en un 6,3% el valor de la enseñanza superior, así como también en los estudios universitarios y preuniversitarios, con un 6,8% y 31,1% respectivamente.

Esta situación que nuevamente, pone en jaque el poder adquisitivo de las familias, ha generado preocupación tanto a nivel nacional como dentro del mundo político y empresarial, así como también múltiples posiciones entre quienes consideran el proyecto del quito retiro como una opción para hacer frente a este nuevo panorama económico y quienes votan por las iniciativas de ayuda estatal del nuevo gobierno.

 

Noticias relacionadas
NACIONAL

Extensión de la Línea 3 del Metro se inaugura este 25 de septiembre

1 Minutos de lectura
Este lunes 25 de septiembre se inaugurará la tan esperada extensión de la Línea 3 del Metro de Santiago, el cual beneficiará a más de…
NACIONALPORTADA

Vocera de BAFONA desmiente vínculos con Oposición al gobierno de Boric

5 Minutos de lectura
La líder fue cuestionada tras difundirse una fotografía junto al diputado Johannes Kaiser, la que fue eliminada de la plataforma Instagram. Esta…
NACIONAL

Corte de Apelaciones confirmó sobreseimiento definitivo de alcalde Jadue por el denominado “Caso Inmobiliario”

2 Minutos de lectura
“Hemos actuado apegados a la ley”, señaló el jefe comunal de Recoleta. Durante este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *