REGIONAL

Daños, pérdidas y desastre. Lo que dejó el temporal en la región de O´higgins.

2 Minutos de lectura

Ya había sido anunciado con bombos y platillos por la Dirección Meteorológica de Chile, que hace días había informado sobre el inusual evento hidrometeorológico que afectaría a la zona central del país en pleno verano, lo que finalmente afectó a cientos de familias de la región de O´higgins, zona con varias complejidades durante el fin de semana pasado.

Uno de los sectores mas afectados fue Malloa, donde sus habitantes reclamaron no haber recibido ayuda ni contacto alguno con autoridades locales o regionales tras el terrible aluvión que azotó a la comuna. Según relatos de los propios afectados, fue el ex diputado de la región Ricardo Rincón, quien llegó a la zona afectada, para sorpresa de los lugareños que en algunos casos vieron perder prácticamente todo, quedándose solo con lo puesto.

Pero el infierno llegó a Cantarrana, donde un aluvión devastó todo a su paso dejando varias familias sin hogar. Uno de los casos más complejos fue el vivido por Nelson Villanueva, hombre que lleva 44 años siendo apicultor y que en solo minutos perdió más de 50 mil abejas, más la miel ya cosechada y equipos de trabajo.

Durante las primeras horas de barro y lodo, no llegó nadie según los vecinos y apuntaron al gobierno y a la poca preparación de Onemi. En ese sentido fue el ex diputado Rincón quien dijo a Tus Noticias que “pudimos constatar, la nula coordinación de la ONEMI y el Gobierno, lo cual se evidencia en la falta de medidas preventivas, ante una situación que se anunció con una semana s anticipación”. En tanto y según los habitantes afectados, fue a través de gestión privada que se logró asistir a la gente de Cantarrana interior, quienes fueron ayudados por trabajadoras sociales del municipio de Malloa y personal de la 3 Compañía de Bomberos de Corcolen.

Según Rincón la emergencia vivida “es un crimen ecológico por inoperancia de gobierno, además de un crimen económico para estas familias, en medio de la crisis económica más grande de los últimos 100 años que vive el país en medio de la pandemia”. Por su parte los afectados señalaron que el daño que esta emergencia ha provocado es incalculable, pues la localidad basa su economía en la apicultura, la cual ya se había mermado bajo la crisis económica que se está desarrollando actualmente en nuestro país.

Mientras algunas comunas vivían el drama de los aluviones, en otros sectores de la región los cortes de luz fueron las tónicas, lo que también trajo consigo varios problemas principalmente de conectividad y energía.

La empresa distribuidora CGE fue la mas criticada. Largas horas pasaron sin corriente varias localidades, entre ellas el sector el Carmen – Medialuna en la comuna de Codegua, también sectores de Coltauco, Lo Miranda, Conco, Doñihue.

Por esto días el Minvu realiza un catastro de las casas afectadas y desde la entidad señalaron que ya se trabaja en ayuda a los damnificados.


Noticias relacionadas
REGIONAL

Comienzan pavimentación de más de 40 kilómetros de los principales caminos de Rapa Nui

3 Minutos de lectura
Los trabajos, que representarán una inversión de 14 mil millones de pesos, contemplan 41,3 km de caminos de Hanga Roa, Vaitea, Vaihu…
REGIONAL

Gobierno anuncia nuevo Aeropuerto Mataveri de Rapa Nui con una inversión de 400 millones de dólares

3 Minutos de lectura
Los trabajos, que serán ejecutados por la Dirección de Aeropuertos del MOP, contemplan la construcción de un terminal provisorio para fines del…
REGIONAL

Finalizan trabajos del Refugio Volcán Tupungato y preparan su inauguración para este fin de semana

1 Minutos de lectura
El proyecto busca democratizar el acceso a la montaña y posicionar a Santiago como la capital del turismo de montaña, complementando iniciativas…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *