NACIONALSin categoría

Gobierno promulga Reforma al Sistema Notarial y Registral

3 Minutos de lectura

El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, encabezaron la promulgación de la mayor reforma modernizadora del sistema notarial y registral de los últimos años.

La iniciativa, que forma parte de la agenda de modernización del Estado y fortalecimiento institucional, proporcionará estándares claros de transparencia; establecerá procesos de selección mediante el Sistema de Alta Dirección Pública; limitará el tiempo de ejercicio en el cargo a los 75 años; fijará tarifas máximas para los trámites notariales; e incorporará fiscalización efectiva a través del Servicio Nacional del Consumidor, entre otros avances.

Durante la ceremonia, realizada en el Patio de las Camelias del Palacio de La Moneda, el vicepresidente Elizalde destacó que «esta ley permitirá contar con un sistema registral notarial más eficiente, transparente y al servicio de las necesidades de las personas. Por ello, no se trata únicamente de una reforma de carácter administrativo, sino de una medida con efectos directos en la vida cotidiana de las chilenas y chilenos«.

“Desde el Ministerio de Economía señalaron que se trata de un hito de suma importancia, ya que fortalece la confianza ciudadana y promueve la competencia. Además, el Sernac tendrá un rol fiscalizador respecto de la calidad del servicio y los usuarios podrán interponer reclamos por atenciones deficientes o cobros irregulares. Esta fiscalización podrá realizarse a partir de los seis meses desde publicada la ley en el Diario Oficial.

Gremio Notarial.

Desde la Asociación de Notarios Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile valoraron la nueva ley. El presidente del gremio Carlos Swett, señaló que este proyecto es muy importante, se viene trabajando más de 7 años donde nosotros hemos participado con distintas directivas en cada unas de las instancias que nos han recurrido, aportando antecedentes en mesas técnicas y participando de acuerdo a las instancias legales en toda y cada una de las comisiones a las cuales hemos sido invitados a exponer. Estamos muy contentos, creemos que es un muy buen proyecto para la ciudadanía”, agregando que “se atendieron algunas necesidades que creo eran preocupación del del gremio y de la gente. Primero, el famoso concepto de los fedatarios, que eran verdaderos notarios que iban sacando firmas en todos los lugares, y que eso podía atentar contra la fe pública. La Comisión de Constitución y Senado eliminó la figura del fedatario, figura que venía instaurado en el primero proyecto del señor ex ministro Hernán Larraín. Respecto al proyecto mismo estamos conformes, en general la iniciativa ha recogido cosas que son muy importantes para la ciudadanía. Como lo dijo el ministro Álvaro Elizalde y el ministro de justicia Jaime Gajardo, a quien agradezco la invitación, los trámites deberán ser con mayor celeridad, nosotros estamos siempre de acuerdo como Asociación que los oficios sean mejores, mejor atención al público con el personal, y todos preparados para que en pleno siglo XXI se pueda dar atención como la gente demanda hoy en día”, enfatizó el dirigente gremial.

Alfredo Martin abogado asesor de ASDENO y Carlos Swett presidente del gremio notarial.

Son características de la ley:

  • Concursos públicos para los nombramientos de notarios, conservadores y archiveros, a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
  • Fin a los cargos vitalicios, estableciendo un límite de edad de 75 años para ejercer el cargo, y prohibición para que familiares de determinadas autoridades puedan ser incluidos en las nóminas de selección y/o nombramientos.
  • Fiscalización: Se incorpora al Sernac como organismo con facultades para supervisar la calidad del servicio y permitir que las personas usuarias reclamen a través de sus plataformas respecto a los problemas de atención, servicios y cobros irregulares.
  • Modernización y digitalización del servicio, garantizando acceso remoto y gratuito a los registros, sitios web informativos, canales de reclamos y mejoras en infraestructura.
  • Transparencia en tarifas, fijando precios máximos mediante un procedimiento técnico a cargo de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Hacienda y Economía.
  • Mejora en la atención al público, con horarios obligatorios de funcionamiento y requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento tecnológico.

Noticias relacionadas
ELECCIONES 2025NACIONAL

Violencia política digital: Candidatas mujeres son las más afectadas

4 Minutos de lectura
Análisis identificó cómo se manifiesta esta violencia en Chile, cuáles son sus efectos psicosociales y qué estrategias se utilizaron para enfrentarla. Mensajes…
ELECCIONES 2025NACIONAL

Elecciones 2025 en Chile: ¿Por qué el tercer lugar puede definir al próximo Presidente?

2 Minutos de lectura
La disputa entre Jeannette Jara y José Antonio Kast parece encaminarse hacia el balotaje, pero la verdadera llave del poder político podría…
NACIONAL

Piden dar urgencia a proyectos de call center nacionales y fin a llamadas spam

2 Minutos de lectura
Desde el Congreso los diputados Rubén Oyarzo (Partido Radical) y Gonzalo Winter (Frente Amplio), refiriéndose a los proyectos que prohíben las operaciones de call center extranjeros en Chile y el…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *