ACTUALIDADPOLÍTICA

Gobierno del Presidente Boric inicia segunda etapa de mandato con nuevos ministros 

2 Minutos de lectura
Este lunes, el Presidente Gabriel Boric, encabezará su primer comité político con el gabinete de ministros. “El llamado que le hago a mi equipo es a trabajar en terreno, es continuar la senda y apretar aún más el acelerador”, adelantó el Mandatario. 

Un movido fin de semana tuvo el Presidente, Gabriel Boric, a un año de haber asumido la Primera Magistratura. El sábado, el Presidente y su nuevo equipo de ministros y susbsecretarios -designados en el cambio de gabinete realizado el viernes pasado- participaron de un consejo de Gabinete Ampliado. Tras ello, hicieron un recorrido por la Plaza de la Constitución para saludar a sus adherentes. 

Al respecto, el Mandatario afirmó que: “quiero decirles, que quienes estaban afuera, representan a millones de personas a quienes nos debemos“.

Desafíos para los ministros

Durante el cambio de gabinete realizado el viernes el Mandatario reconoció: “hemos tenido dificultades, quién podría negarlo, pero les quiero decir a quienes nos siguen desde todos los rincones de nuestra Patria, desde Alto Hospicio a Lonquimay, desde Puerto Williams a Camarones, desde Chillán hasta Purén, que hoy miro el futuro con esperanza y optimismo”.

Sobre el trabajo que deberá realizar el nuevo gabinete, el Mandatario explicó que “el llamado que le hago a mi equipo es a trabajar en terreno, es continuar la senda y apretar aún más el acelerador. No estamos partiendo de cero, ni en este cambio de gabinete ni con este Gobierno. Como he dicho también tantas veces, nos paramos sobre hombros de gigantes porque mientras exista un chileno o una chilena que no cuente con las condiciones básicas para desarrollarse, el Estado permanece en deuda y hay otras fuerzas negativas que avanzan”.

Sobre la rechazada Reforma Tributaria, el principal desafío de corto plazo del gobierno, el Mandatario afirmó que “con el rechazo temporal de la Reforma Tributaria se expresaron con toda claridad las dificultades que encontraremos en el camino por avanzar hacia un país más justo, menos desigual y sin abusos. Pero esto quiero que sepan, compatriotas, que no nos amilana en lo más mínimo, seguiré insistiendo en que Chile necesita distribuir de manera más justa nuestra riqueza, cuidando a las Pymes como estaba considerado en nuestra Reforma Tributaria y asegurando un desarrollo inclusivo para todos. Hay cosas que se pueden mejorar, sin duda; una vez más, por tercera vez en estos días, manos abiertas para aquello”.  

En entrevista con C13, el ministro de Hacienda, Mario Marcel afirmó que “vamos a iniciar una ronda de consultas con distintos actores económicos, sociales y políticos para saber qué ajustes hacer a la propuesta realizada. No tenemos planeado insistir con el mismo proyecto”.  

Noticias relacionadas
POLÍTICA

Deudores del CAE entregan carta en La Moneda y exigen a Boric cumplir promesa de condonación universal

1 Minutos de lectura
La agrupación Deuda Educativa, que representa a los millones de deudores del Crédito con Aval del Estado, concurrió esta jornada a La…
POLÍTICA

Alcalde de Limache sufrió el robo de su vehículo mientras asistió a concierto de los Bunkers en Viña del Mar

1 Minutos de lectura
El edil estampó la denuncia en la Primera Comisaría de Carabineros de la ciudad jardín y hasta el momento se desconoce el…
POLÍTICA

"Es un show que da rating": Pollo Valdivia contra el alcalde Rodolfo Carter por la demolición de las "casas narcos"

1 Minutos de lectura
En el marco de la más reciente edición de #TocShow en TV+, Juan Carlos Valdivia llamó la atención de las redes sociales luego de…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *