Además de las presentaciones acrobáticas, adrenalíticos jets, por primera vez volará en la feria el Blériot XI, una réplica a escala del legendario modelo francés, construido en 1908.
Este fin de semana en los cielos de Quinquehua se verán surcar nuevamente espectaculares aeronaves radiocontroladas, en el marco del Festival de Aeromodelismo Open Day Chillán, en su duodécima versión. Como siempre, se vuelven a reunir a pilotos de distintos rincones del país, y también desde Argentina.
El Club de Aeromodelismo Chillán, organizador del evento, espera la participación de un centenar de aeromodelistas, quienes viajarán para volar modelos de diferente tipo, como los clásicos entrenadores para iniciantes, aeronaves para acrobacias 3D, impresionantes jets -confirmó su asistencia el piloto de Concepción Matías Friedl, que vuela su Lizzart Jet, actualmente el más rápido de Chile; con velocidades que han superado los 500 km/h-, entre muchos otros.
También está en la lista de los confirmados el piloto Walter Ruf, desde Antofagasta, con su Super Decathlon, con motor americano de 178 cc., y el destacado piloto de acrobacias Marcos Pardo, quien el último año estuvo volando un ARS 300, con un versátil motor bencinero de 130 cc. Ambos han tomado parte en exhibiciones de la Feria Internacional del Aire y del Espacio Fidae. En este Open se suma, además, con un helicóptero de acrobacias, el premiado piloto senior Mario Rodríguez, del Club Metropolitano, de San Bernardo. Como siempre, hará presentaciones al ritmo de una música especial.
GRAN ATRACCIÓN DESDE ARGENTINA
Por primera vez viaja una delegación desde Mendoza, Argentina, encabezada por el piloto Marcos Bujaldon, la cual se ha hecho conocida como Atelier, por la fabricación y vuelo de un modelo escala, que será una de las grandes atracciones de las cámaras: El Blériot XI. La aeronave replica con mucho detalle el legendario monomotor creado por el francés Louis Blériot en 1908, tan sólo cinco años después de que volara el primer avión de la historia, el Flyer I, de los icónicos hermanos Wright.
La aeronave tiene cuatro metros de envergadura de ala, un motor de 111 cc y un peso de 36 kilos. Durante sus presentaciones va acompañado por un montaje de audio que relata la historia del modelo, y el trabajo del grupo amigos que en el lapso de un año finalizó su construcción. Toda una hazaña.
DOS DÍAS DE ENTRETENCIÓN
El Festival Open Day Chillán 2025 tendrá lugar en el Fundo El Alazán, de Agronomía UdeC (Estación Experimental Marcelo Tima Péndola), en el Km. 25 del camino Chillán – Tres Esquinas de Cato. Estará abierto al público de 11.00 a 19.00 el sábado 1 de marzo; y el domingo 2, de 11.00 horas a 18.00 horas. La entrada por persona es liberada, y el recinto cuenta con servicios higiénicos, patio de comidas, cervezas artesanales, juegos infantiles y stand de souvenirs, entre otras atracciones y facilidades.
El presidente del Club de Aeromodelismo Chillán, Marcelo Doussoulin Guzmán, agradeció el patrocinio que la ha actividad nuevamente tiene por parte de la Universidad de Concepción, la Municipalidad de Chillán, la Federación Chilena de Aeromodelismo, FECHA; así como el apoyo del Instituto Nacional del Deporte, IND y el Comité Olímpico de Chile.