NACIONAL

Equipo chileno convertirá un catamarán en robot para competir en “fórmula 1” de navegación

2 Minutos de lectura

– Nave será dotada de Inteligencia Artificial y equipada con un dron para superar autónomamente una serie de pruebas dispuestas en las costas australianas.

Un equipo de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) se adjudicó un catamarán estadounidense para participar del Desafío Maritime Robot X, la competencia de robótica naval más exigente del mundo, cuya próxima versión se realizará en noviembre de 2022 en Sydney, Australia.

Se trata del modelo WAM-V, una nave de unos cinco metros de largo y de unos 150 kilos de peso, que será dotada de Inteligencia Artificial y equipada con un dron para superar autónomamente una serie de pruebas dispuestas en las costas australianas.

“Sin este catamarán no podríamos participar de esta competencia internacional, porque esto es como la Fórmula 1, donde todos los vehículos deben cumplir las mismas especificaciones técnicas”, destacó Giancarlo Troni, académico de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica UC.

El investigador valoró que el equipo de Ingeniería UC, llamado RoboPUC-X, haya ganado una de las nueve naves que los organizadores adjudican a los equipos alrededor del mundo. “A pesar de no contar con grandes recursos, pudimos hacer una propuesta interesante para los organizadores” , precisó el ingeniero.

“Cada equipo de ingenieros instala en el catamarán su propio algoritmo de Inteligencia Artificial. La idea es que sea capaz de superar autónomamente una serie de pruebas inspiradas en los actuales problemas de la navegación”, señaló el especialista en robótica.

Giancarlo Troni adelantó que entre las pruebas más complejas destacan la de navegación entre obstáculos y la operación de un dron completamente pilotado por el sistema de Inteligencia Artificial. Este deberá despegar desde la plataforma del catamarán, rescatar un objeto del mar y volver a la cubierta de la nave, sin intervención humana.

Entre los instrumentos que dispondrá el robot, destaca un láser capaz de detectar obstáculos y medir distancias. Además, contará con varias cámaras multiespectro y dos motores eléctricos de tres caballos de fuerza, alimentados por baterías de uso naval, que deberían dar una autonomía de ocho horas de navegación.

Por ahora, el equipo de robótica de Ingeniería UC espera el arribo del catamarán, que viene en barco desde California, Estados Unidos, donde se encuentra la fábrica. Los ingenieros también buscan auspiciadores para poder tener una plataforma competitiva, dado que la nave no cuenta con sistema de propulsión ni sensores.


Noticias relacionadas
NACIONAL

Matthei cae bruscamente en encuesta Data Influye, mientras Kast y Jara acortan distancias

1 Minutos de lectura
La alcaldesa de Providencia bajó ocho puntos en el sondeo de abril, aunque se mantiene en el primer lugar de las preferencias…
NACIONAL

Candidatos oficialistas inscriben primarias presidenciales bajo el pacto "Unidad para Chile"

2 Minutos de lectura
Carolina Tohá, Jeannette Jara, Jaime Mulet y Gonzalo Winter formalizaron sus candidaturas ante el Servel. El proceso estuvo marcado por tensiones internas…
NACIONAL

PS proclama a Carolina Tohá como candidata presidencial: Vodanovic cede espacio por la unidad del Socialismo Democrático  

2 Minutos de lectura
Tras dos intensas jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista respaldó la candidatura de Carolina Tohá. Paulina Vodanovic declinó su…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *