COLUMNAOPINIÓN

El costo de la inercia política: Chile sin acuerdos de largo plazo

1 Minutos de lectura

Editorial

Chile enfrenta una crisis de gobernabilidad silenciosa pero profunda: la incapacidad persistente de su clase política para construir acuerdos transversales y sostenibles en el tiempo. Esta parálisis no solo frustra reformas estructurales urgentes, sino que también erosiona la confianza ciudadana y alimenta la polarización.

El reciente artículo “Polarizados” de Juan Pardo en El País destaca cómo la polarización ideológica y afectiva ha profundizado las divisiones entre ciudadanos y actores políticos, dificultando acuerdos fundamentales y afectando la convivencia democrática . Esta situación se ve agravada por el auge del personalismo extremo, donde se priorizan las candidaturas presidenciales basadas en liderazgos individuales en lugar de procesos participativos y deliberativos, debilitando aún más la capacidad para mantener coaliciones y estabilidad electoral .

La falta de acuerdos de largo plazo tiene consecuencias tangibles: reformas estructurales en vivienda, salud, educación, régimen político, tributos y seguridad siguen estancadas. La ausencia de consensos duraderos impide la implementación de políticas públicas efectivas y sostenibles, afectando directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

Es imperativo que la clase política chilena supere las divisiones ideológicas y personales para construir una visión compartida del país. Esto requiere voluntad política, liderazgo responsable y un compromiso genuino con el bienestar común.

La historia ha demostrado que los países que logran avances significativos son aquellos capaces de forjar acuerdos amplios y duraderos. Chile no puede permitirse seguir atrapado en la inercia política. Es hora de que sus líderes antepongan el interés nacional a las disputas partidistas y trabajen juntos por un futuro más próspero y equitativo para todos.

Noticias relacionadas
COLUMNAPOLICIAL

Los síntomas de una necesaria reforma

1 Minutos de lectura
Rafael Pastor Besoain. Decano Facultad de Derecho, U. Central. Los casos de destitución de ministros y jueces del poder judicial, configuran una…
COLUMNAOPINIÓN

Discapacidad: Un derecho y un desafío pendiente

2 Minutos de lectura
Ángela Garretón Sánchez. Académica Pedagogía en Educación Diferencial, U. Central. En Chile, la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual continúa siendo…
COLUMNAOPINIÓN

Finanzas Abiertas: cómo la tecnología traduce las reglas financieras para ayudarnos

2 Minutos de lectura
Por Leyla Abdul. Directora de Regulación Productos Medios de Pago de Nuek. La traducción es un puente que conecta diferentes lenguajes y…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *