PORTADA

Destacan avances en informe científico para área protegida del archipiélago de Humboldt

2 Minutos de lectura

Reunión en Chañaral de Aceituno generó gran participación de comunidades de Coquimbo y Atacama

Este jueves en la Caleta de Chañaral de Aceituno, comuna de Freirina, se desarrolló la tercera sesión del comité asesor para concretar un área marina y costera protegida de múltiples usos, en el archipiélago de Humboldt. A la cita acudieron el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, el Consejero Regional Javier Castillo, autoridades y representantes de la región de Coquimbo, sindicatos de pescadores, profesionales del mundo científico y comunidad en general.

Tras los compromisos asumidos en noviembre pasado, se logró anunciar el avance del primer consolidado del informe científico que permitirá entregar los fundamentos necesarios para que, desde el Gobierno Regional de Atacama, se solicite al Ministerio de Medio Ambiente la creación de un área protegida birregional en el archipiélago de Humboldt, considerando la gran riqueza de su biodiversidad.

De acuerdo a ello, el Gobernador Regional Miguel Vargas enfatizó que “este proyecto de protección birregional avanza aceleradamente gracias a la suma de esfuerzo desde las organizaciones sociales, productivas, de los equipos del Gobierno regional, del mundo científico, de las ONG, de las universidades, y las comunidades. El objetivo es que sea una sola gran área entre la región de Coquimbo y de Atacama, porque es único a nivel mundial, es un desafío muy importante”.

La autoridad agregó, igualmente, que “tenemos los fundamentos científicos para solicitar al Ministerio de Medio Ambiente que incorpore en el decreto de área marina y costera protegida a la costa de Atacama. Quiero agradecer a quienes han aportado con un granito de arena para que estos pasos vayan permitiendo que el objetivo esté más cerca de lo que creemos”, destacó Vargas.

GOBIERNO DE BORIC

En la ocasión, se anunció que en marzo estaría terminado el informe final. Por lo que el CORE de Atacama, Javier Castillo, comentó que “el gran producto que entrega y deja de manifiesto es ver tanto la región de Coquimbo y de Atacama como un todo, dentro de la protección de un archipiélago, y no la división geográfica que se plantea dar desde el gobierno actual. Creo que es una gran iniciativa que va a tener que empujar el próximo gobierno de Gabriel Boric, a través de sus ministerios, y en eso estamos sumando todas las fuerzas para que así sea”.


Mientras que, Carlos Gaymer, académico de la Universidad Católica del Norte, explicó que “ya tenemos el primer consolidado del informe científico que deberían ser los fundamentos para la creación del área birregional y eso es un avance como parte de los compromisos que se agendaron en noviembre, por lo que en marzo sí o sí el informe va a estar terminado, son buenas noticias”.
Asimismo, Nancy Duman, representante de la defensa ambiental de la región de Coquimbo, indicó que “ha sido muy importante la participación de las comunidades para poder avanzar en el área protegida. Es una iniciativa que busca conservar la biodiversidad y las actividades de menor impacto de pescadores y del turismo. Tenemos una tarea de muchísima relevancia considerando la crisis climática y la salud de nuestra naturaleza, por lo que debemos protegerla”, finalizó.

Noticias relacionadas
NACIONALPORTADA

Convocan Cabildo Regional Constituyente de la Región Metropolitana

1 Minutos de lectura
A la convocatoria llegaron vecinos de diferentes comunas de la Región Metropolitana incluyendo las más rurales de Santiago.  En dependencias del Gobierno…
ACTUALIDADPORTADA

Ministros de Obras Públicas y Medio Ambiente valoran promulgación del Código de Aguas

2 Minutos de lectura
Luego que el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgara la reforma al Código de Aguas, la ministra de Medio Ambiente, Maisa…
ACTUALIDADPOLÍTICAPORTADA

Ministra del trabajo acoge propuesta para formar conductoras de micros en Valparaíso.

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara acogió favorablemente la propuesta del diputado Luis Cuello de formar mujeres como conductoras de microbuses, medida…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *