PORTADA

Cuatro años de la adopción del Acuerdo de Escazú: defensores ambientales siguen demandando que Chile suscriba el tratado

3 Minutos de lectura

A cuatro años de la adopción del primer acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe en la ciudad de Escazú (Costa Rica), múltiples activistas siguen esperando que Chile adhiera al tratado para garantizar la justicia ambiental en nuestro país. 

Ad portas de la salida del gobierno de Sebastián Piñera y la entrada de Gabriel Boric a La Moneda, muchas organizaciones y defensores ambientales están expectantes ante la potencial firma del Acuerdo de Escazú por parte de Chile.

 

Hace falta rebobinar un poco el tiempo para recordar la contradictoria historia de Chile, y particularmente de Sebastián Piñera, con este tratado, dado que en su primer gobierno impulsó la redacción del Acuerdo de Escazú junto al Estado de Costa Rica, pero cuando llegó la hora de firmarlo, el mandatario, en su segundo mandato, optó por no hacerlo.

 

Fruto de seis años de negociaciones lideradas por Chile y Costa Rica, el Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe. Su objetivo es luchar contra las injusticias y desigualdades ambientales garantizando que la ciudadanía cuente con las herramientas adecuadas para poder defender su entorno, tales como: acceso a la información ambiental, posibilidad de participar de los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia nacional en esta materia. Además de brindar protección efectiva a las y los defensores ambientales que día a día se encuentran expuestos a casos de ataques y amenazas. 

 

Sebastián Benfeld, coordinador de la campaña ciudadana “Escazú Ahora Chile”, que lleva más de dos años impulsando la demanda en el país, señaló que “ha sido un largo tiempo de espera, pero hoy estamos ansiosos de conseguir que al fin Escazú sea una realidad en nuestro país. Año a año hemos visto como diferentes defensores ambientales fueron perseguidos, hostigados y, en el peor de los casos, asesinados en nuestro país por defender el medioambiente”. Enfatizando en que “la adhesión de Chile a este tratado ya no puede esperar más”.

 

Desde la organización señalaron que actualmente se están articulando con diferentes actores del mundo político y social para conseguir el objetivo. “Ante el avance de la crisis climática y el aumento de los casos de violencia contra defensores ambientales, lo único que nos queda es unirnos. Desde Escazú Ahora Chile hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, defensores ambientales y actores políticos a unirnos por Escazú y defender a quienes nos defienden”, declaró el coordinador nacional de Escazú Ahora Chile.

 

Destacadas defensoras ambientales se suman a la campaña

 

Con el objetivo de ampliar el conocimiento público del acuerdo de cara al cambio de mando, la campaña impulsada por Benfeld sumó el apoyo de reconocidas defensores ambientales de nuestro país, como lo son Lorena Donaire y Bárbara Astudillo de Petorca, Katta Alonso y Juanita Fernandez de la bahía de Quintero y Puchuncaví, Karina Jilesde Laguna Verde, Marcela Mella del Cajón del Maipo, Juan Carlos Viveros, de Chiloé y Julieta Martínez, defensora de la infancia y la juventud, todas activistas que de una u otra manera han sido víctimas de ataques o amenazas por su labor.

 

“Defiende a quienes te defienden” es la proclama de está última etapa de la campaña en la que participan las mencionadas activistas, aludiendo al aporte del Acuerdo de Escazú en su protección.

 

“Esperamos que esta campaña de cuenta de que estas personas han sido criminalizadas e invisibilizadas mientras han dado una lucha implacable por algo que nos afecta a todos y todas en nuestro día a día, el bienestar del medioambiente. Con su apoyo estamos seguros de que lograremos que el mensaje sobre la importancia de que Chile adhiera al Acuerdo de Escazú llegará a todos los rincones del país” cerró Sebastián Benfeld.

Noticias relacionadas
NACIONALPORTADA

Vocera de BAFONA desmiente vínculos con Oposición al gobierno de Boric

5 Minutos de lectura
La líder fue cuestionada tras difundirse una fotografía junto al diputado Johannes Kaiser, la que fue eliminada de la plataforma Instagram. Esta…
NACIONALPORTADA

Consejo Constitucional aprobó eliminar el pago de contribuciones a vivienda principal

3 Minutos de lectura
Pese a los cuestionamientos hacia Chile Vamos, los representantes apoyaron la iniciativa y contaron solo con tres abstenciones del sector. La tarde…
PORTADAREGIONAL

Socavones en Viña: Ministra López acusó de “patudo” responsabilizar al Estado y Ripamonti declaró inhabitable el edificio Kandinsky

2 Minutos de lectura
La tarde de este miércoles la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, reportó que el edificio Kandinsky, ubicado en el campo…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *