NACIONAL

Constituyentes en recta final: la última semana de la Convención Constitucional

2 Minutos de lectura

Ad portas del plebiscito de salida de la nueva Constitución, el órgano a cargo de redactarla se encuentra trabajando contra el tiempo para votar los últimos informes correspondientes a las comisiones de Sistema Político, Derechos Fundamentales y Sistema de Justicia, entre otros. Estas últimas instancias de votación, que iniciaron este lunes, deberán culminar el sábado 14 de mayo. 

El 4 de septiembre de este año, es el día presupuestado para la realización de un nuevo plebiscito, el cual dará  o no el paso a la implementación de una nueva Constitución para Chile. Una instancia en que la ciudadanía podrá aprobar o rechazar el trabajo realizado por la Convención Constitucional.

Sin embargo, desde este lunes el órgano redactor de la que podría ser nuestra nueva Carta Magna, se encuentra trabajando “a toda máquina” para cumplir con las votaciones restantes. Durante esta semana, hasta el sábado 14 de mayo, las diversas comisiones destinarán sus horas laborales a votar en general las propuestas de normas transitorias. 

Según la programación establecida por la Convención Constitucional, los temas a trabajar por cada día, son las siguientes:

Lunes (9 de mayo): El pleno de la convención abordó el segundo y último informe de la Comisión de Sistema Político, donde se aprobó:

  1. Que no podrán optar a cargos públicos o de elección popular “las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, aquellos vinculados a corrupción como fraude al fisco, lavado de activos, soborno, cohecho, malversación de caudales públicos y los demás que así establezca la ley.”
  1. Que “una comisión fijará las remuneraciones de las autoridades de elección popular, así como de quienes sirvan de confianza exclusiva de ellas. Las remuneraciones serán fijadas cada cuatro años, con al menos dieciocho meses de anterioridad al término de un periodo presidencial…”.
  1. El artículo N°19 sobre policías. En donde se estipula que las instituciones policiales no serán de carácter militar, centralizado y contarán con competencia en todo el territorio nacional. Además de contemplar en todo aspecto perspectiva de género.
  1. El artículo N°22, el cual establece 3 tipos de estados de excepción en el país. Todos estos solo podrán ser adoptados por orden del nuevo Congreso de Diputados y Diputadas.

Martes (10 de mayo): La Comisión de Sistema de Justicia votó, en general, las llamadas propuestas de normas transitorias.

Por otra parte, para este miércoles el pleno ha establecido la votación del informe relacionado a la Comisión de Derechos Fundamentales sobre derechos sociales, donde se podrán tratar por última vez los artículos relacionados a pensiones, salud y educación. El jueves, la votación se centrará en la segunda propuesta de la Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas. El viernes, el pleno analizará el último informe de la Comisión de Sistemas de Justicia, donde se tratará en detalle artículos rechazados por otras comisiones como la creación del Congreso de Diputados y Diputadas. Por último, el sábado, día de cierre del llamado Proceso Constituyente, se votará la segunda propuesta de la Comisión de Medio Ambiente, así como su informe final.

Noticias relacionadas
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
NACIONAL

Senado aprueba proyecto "40 horas" y regresa a la Cámara para tercer trámite

1 Minutos de lectura
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales sin que afecte a…
ACTUALIDADNACIONAL

Fuerte sismo se siente en zona centro del país: Epicentro fue cerca de Melipilla

1 Minutos de lectura
Un sismo de magnitud 5,6 se percibió entre las regiones de Coquimbo y Maule, aunque tuvo su epicentro en Melipilla (RM). De…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *