NACIONAL

Buscan invalidar convenio entre Aguas Andinas y AES Gener que compromete el agua de la Región Metropolitana

2 Minutos de lectura

El Gobernador de la de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, se reunió este viernes con un grupo de ambientalistas -encabezados por la excandidata a gobernadora regional, Nathalie Joignant-, para establecer conversaciones en relación a la política medioambiental y del agua en la RM. Entre los compromisos adoptados por el gobernador está “hacernos parte de toda acción política y jurídica que signifique proteger el agua para la Región Metropolitana”.


“En este espacio se nos ha expuesto todas las observaciones y críticas que tiene el proyecto Alto Maipo para estas agrupaciones. Mi preocupación número uno es el agua para Santiago, y vamos a hacernos parte de toda acción política y jurídica que signifique proteger el agua para la Región Metropolitana. Nos hemos enterado de un contrato que existe entre Aguas Andinas y AES Gener que compromete parte del agua del Embalse El Yeso. Me parece que eso no puede llevarse a cabo, y vamos a estudiar la manera de hacernos parte en ese juicio”, dijo Orrego.

También comprometió un estudio de la Cuenca del Maipo: “Las cuencas hay que evaluarlas y gestionarlas integralmente y no por partes. Aquí tenemos que sumar a todos los actores privados, públicos y territoriales, para efectos de tener una visión integrada de la Cuenca del Maipo. Y para eso hay que documentar todas las intervenciones que está teniendo su cauce”, señaló.

Y finalmente hizo un llamado a los movimientos ambientalistas a sumarse a la generación de una política de medioambiente y de cambio climático regional. Esta política contará con “su debida declaración de la Emergencia Climática para la RM, y la discusión también del nuevo Plan Regulador Metropolitano para Santiago, que de una vez por todas planifique el uso del territorio, no solamente en la parte urbana, sino que también en la parte rural, especialmente en la alta cordillera, donde están los cauces y fuentes de agua que permiten que está ciudad viva por las próximas décadas”.

A su turno, Nathalie Joignant expresó que “hemos hecho una interesante exposición para que el Gobernador y su equipo puedan involucrarse y podamos detener proyectos que no pueden entrar en funcionamiento. El tema del cambio climático y lo que se viene es demasiado serio. La crisis hídrica ya está aquí, y hay muchos conflictos ambientales en la RM, mucho que hacer, y espero que entre todos empujemos por el bien común”.

Cabe recordar que la zona central del país vive actualmente una crisis hídrica sin precedentes, con déficits hídricos superiores al 85%, según la Dirección Meteorológica, y con registros de calor y falta de precipitaciones en julio, en Santiago, que no se veían en 72 años.

Noticias relacionadas
NACIONALPORTADA

Vocera de BAFONA desmiente vínculos con Oposición al gobierno de Boric

5 Minutos de lectura
La líder fue cuestionada tras difundirse una fotografía junto al diputado Johannes Kaiser, la que fue eliminada de la plataforma Instagram. Esta…
NACIONAL

Corte de Apelaciones confirmó sobreseimiento definitivo de alcalde Jadue por el denominado “Caso Inmobiliario”

2 Minutos de lectura
“Hemos actuado apegados a la ley”, señaló el jefe comunal de Recoleta. Durante este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó…
NACIONALPORTADA

Consejo Constitucional aprobó eliminar el pago de contribuciones a vivienda principal

3 Minutos de lectura
Pese a los cuestionamientos hacia Chile Vamos, los representantes apoyaron la iniciativa y contaron solo con tres abstenciones del sector. La tarde…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *