INTERNACIONAL

Argentina despliega 86 mil agentes para custodiar comicios

2 Minutos de lectura

La operación de seguridad cubrirá los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas electorales.

Unos 86 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de las fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales, formarán parte del despliegue para garantizar el normal desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que celebrará Argentina el 19 de noviembre, informaron el viernes fuentes oficiales.

El Comando General Electoral (CGE) estará a cargo del despliegue de unidades y recursos logísticos para “asegurar la custodia” en los lugares afectados al proceso electoral, informó este viernes el Ministerio de Defensa argentino.

El comandante general electoral designado, el general de brigada Jorge Fabián Berredo, estará a cargo del personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que forman parte del operativo junto a efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.

También se destinarán al operativo 4.500 vehículos terrestres, un avión Hércules C-130, catorce helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de 90 mulas para transportar las urnas en las regiones montañosas de Argentina, según  un comunicado del Ministerio de Defensa.

La operación de seguridad cubrirá los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas electorales.

Custodia y seguridad del acto electoral

El Ministerio de Defensa explicó que el CGE conduce y ejecuta a través de los 24 distritos electorales de Argentina “la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo”.

Un total de 35,8 millones de argentinos están convocados a votar el próximo domingo entre el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, y el diputado ultraderechista Javier Milei para definir quién gobernará el país desde el próximo 10 de diciembre.

Este jueves, la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, liderada por Milei, pidió a la Justicia electoral que extreme las medidas para garantizar la transparencia y planteó, sin aportar pruebas concretas, dudas sobre el accionar de la Gendarmería en la primera vuelta electoral del pasado 22 de octubre.

Deutsche Welle edición Tus Noticias – Síguenos en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Milei recibió al jefe del Comando Sur de EE.UU. y refuerza la alianza estratégica en defensa

1 Minutos de lectura
El presidente se reunió con el almirante Alvin Holsey en Casa Rosada. El encuentro, que incluyó al ministro de Defensa y altos…
INTERNACIONAL

División en el Colegio Cardenalicio marca la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

2 Minutos de lectura
Aunque la mayoría de los electores fue nombrada por el pontífice argentino, las posturas internas son variadas y auguran una votación compleja…
INTERNACIONAL

Sudán: denuncian masacre en Al-Sahla atribuida a fuerzas paramilitares RSF

1 Minutos de lectura
Red de Médicos reporta que entre las víctimas hay menores de edad; se trataría del crimen masivo más grave en la región…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *